El CSIC acordó por 14.700 euros la venta del histórico «García del Cid»

El contrato con el astillero DDR Vessels se firmó en julio de 2024

Un mes después firmó con la misma firma el «servicio de achatarramiento» del oceanográfico por 5.759,6 euros

Imagen de archivo del oceanográfico «García del Cid».

Imagen de archivo del oceanográfico «García del Cid». / IEO

Lara Graña

Lara Graña

Vigo

La ciencia española ya había tenido un oceanográfico de nombre Odón de Buen antes del imponente buque recién entregado por Armón Vigo al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue una embarcación mucho más modesta, bautizada en sus inicios como El Pescador, construida en el año 1973 y de solo 22,5 metros de eslora. Pero cumplió su cometido con 43 años de servicio, la mayor parte como barco polivalente para las campañas de oceanografía, pesca y ecología pesquera en diversas zonas del Mediterráneo. El 3 de junio de 2016 se anunció su venta en subasta pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sin límite mínimo para la puja; por la del oceanográfico Cornide de Saavedra, difundida en el mismo anuncio, se requerían un mínimo de 15.000 euros. Es un trámite, el de una enajenación pública, por el que el CSIC decidió no someter a otro de sus barcos históricos, el García del Cid, después de 45 años de singladura: fue enviado a un astillero especializado en desguaces, donde permaneció meses antes de ser enajenado sin publicidad, como desveló FARO. La entidad que preside Eloísa del Pino ingresó por él 14.700 euros.

Acuerdo de compraventa

El acuerdo de compraventa, según han indicado desde la Secretaría General de Investigación, adscrita al Ministerio de Ciencia Innovación e Universidades, se formalizó el 26 de julio de 2024. Esto es, tres meses después de haber arribado al muelle del astillero DDR Vessels, en Gijón. Y otros diez meses después de la desaparición de la tripulante María del Carmen Fernández Vázquez (Cangas do Morrazo, 1980), entre el 9 y el 10 de septiembre de 2023 durante una campaña de diez días en el Mediterráneo. Continúa como desaparecida. Esta trabajadora había denunciado en 2019 una violación a bordo del buque: su caso, abierto judicialmente a instancias de la propia Carmen y Fiscalía, se cerró con un acuerdo de conformidad por un «malentendido». El CSIC promovió la extinción de contrato de todos los trabajadores del buque —personal laboral fijo—, calificado por los sindicatos como el primer despido colectivo de la Administración General del Estado (AGE).

La institución expone que la venta del buque para su desguace se formalizó, como hemos expuesto, el 26 de julio. Pero hay otra fecha en este procedimiento: 26 de agosto. Es la fecha en la que Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas asignó un contrato bautizado como Servicio de desmantelamiento del B/O García del Cid por importe de otros 5.759,6 euros, impuestos incluidos. Al tratarse de un contrato menor, como establece la ley de contratación pública, no existe la obligación de anunciar su licitación, aunque sí se requiere la publicación de la adjudicación. De modo que en la plataforma pública del Estado solo consta que el acuerdo se firmó con DDR Vessels, un mes después de convertirse este astillero en propietario del barco, en un procedimiento en el que concurrieron otras dos empresas. El anuncio formal de esta asignación en el portal de contratos públicos del Estado llegó otros cinco meses más tarde, el 10 de diciembre de 2024 a las 09:29 horas de la mañana.

Desmantelamiento del García del Cid

Desmantelamiento del García del Cid

De acuerdo al ministerio que comanda Diana Morant, el amarre durante semanas del García del Cid en el muelle de DDR Vessels no tuvo coste alguno para el erario público. No ha trascendido si este servicio implicó algún tipo de rebaja en el precio final abonado por el buque, esos 14.700 euros. FARO también ha preguntado por los elementos que formaban parte de la embarcación, tanto decorativos como tecnológicos. «Se han preservado elementos decorativos del buque, herramientas y elementos técnicos que se emplearán como respetos de recambio (repuestos de piezas que se utilizan para reparar o reemplazar componentes dañados o desgastados) en otros buques», han abundado desde el Ejecutivo central.

Como también abordó este periódico, el CSIC había prorrogado el contrato para el aprovisionamiento de víveres para el García del Cid (para 2024) y había hecho lo propio, con un año de vigencia, con el seguro. Mari Carmen, madre de tres hijos, no podrá ser declarada fallecida hasta septiembre de 2033, en virtud del Código Civil. La causa judicial sobre su desaparición se cerró por falta de indicios de delito; el CSIC, en una comparacencia en el Senado, no aclaró si había procedido a una investigación interna que hubiese derivado en eventuales responsabilidades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents