Armón construirá un pesquero híbrido y vela rígida para una empresa de Marín

Será el primer barco de pesca con este tipo de propulsión en España

Tendrá baterías y llevará placas solares en cubierta y el tejado de proa

El ministro Luis Planas urge más fondos a Bruselas

Representantes de la armadora y del Gobierno, con Luis Planas en el centro, ayer en Bruselas.

Representantes de la armadora y del Gobierno, con Luis Planas en el centro, ayer en Bruselas. / FdV

Lara Graña

Lara Graña

Vigo

El futuro será solo verde, pero cuando la tecnología lo permita. Porque no es posible a día de hoy pensar en un pesquero, singularmente de altura o gran altura, capaz de operar con hidrógeno, amoníaco, GNL o cualquiera de los sistemas de energía que defiende Bruselas para habilitar una transición completa a las emisiones cero pero a la que no ha otorgado financiación pública alguna.

Entre tanto, la flota gallega continúa dando pasos decididos hacia un menor consumo gracias a nuevos diseños de casco, de equipamiento eléctrico de cubierta o en sus parques de pesca. O con soluciones mixtas e innovadoras como la que presentará el Ventura, un buque palangrero de casi 36,5 metros de eslora y 482 GT de capacidad (expresada en arqueo bruto o gross tonnage), de la armadora marinense Veraguas Lar. Con propulsión híbrida diésel-eléctrica. Y no solo eso: con placas fotovoltaicas, baterías y una vela rígida (WAP, wind-assisted propulsion system) que lo convertirán en un espécimen único. Revolucionario. Disruptivo. Será ensamblado por Armón Vigo; el contrato se firmó el pasado enero.

El proyecto fue presentado este lunes en Bruselas en el marco de una jornada dedicada a los buques del futuro y liderazgo femenino celebrada en la Representación Permanente de España en la Unión Europea (Reper), presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Un evento que no solo sirvió para poner en valor las apuestas en innovación de las armadoras gallegas, sino para reivindicar la necesidad palmaria de un esquema de financiación comunitaria que sí facilite este tránsito de la flota hacia la descarbonización. «Ambientalmente más sostenibles, con baja huella de carbono, que sean más seguros, más confortables y que puedan llevar a cabo una pesca más selectiva» son las características que, defendió Planas, deberán tener las embarcaciones del futuro.

Ahorro diario de 2.000 litros de combustible

El Ventura es un palangrero de superficie que tendrá el pez espada o la tintorera como especies objetivo. Podrá operar en caladeros del Atlántico Norte, Índico y Pacífico. El sistema híbrido de propulsión permitirá al barco un ahorro diario estimado en unos 2.000 litros de combustible, y sumará una vela de ala rígida para contribuir a un movimiento 100% sostenible.

No es la primera vez que el palangre gallego experimenta con un sistema WAP: el Balueiro Segundo, de A Guarda, fue en 2021 el primer barco de pesca en todo el mundo en incorporar esta tecnología, cada vez más habitual en mercantes de porte mediano. Además, esta nueva embarcación incorporará un manto de paneles solares en cubierta y el tejado de proa, así como un pack de baterías con el que almacenará energía para su normal funcionamiento. La maquinaria de palangre también será eléctrica.

«Es una satisfacción presentar en Bruselas esta iniciativa tremendamente interesante y que demuestra que lo que dice España sobre los buques de pesca es una realidad, lo que decimos lo hacemos», abundó Luis Planas en presencia de las armadoras, las hermanas María José, Mercedes y Lucía de Pazo Allariz.

De nuevo, el ministro volvió a pedir a la Comisión Europea que el futuro Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) deberá estar «a la altura de estos desafíos», convirtiéndose en un «instrumento más flexible y desempeñar un papel fundamental en la financiación tanto del proceso de descarbonización como para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo sostenible que permitan asegurar el relevo generacional en un sector que tiene futuro».

Plano del proyecto «Ventura».

Plano del proyecto «Ventura». / FdV

Las claves

  1. Propulsión

    Será híbrida diésel-eléctrica. Permitirá el ahorro de unos 2.000 litros de gasóleo. Es el primer pesquero de España que tendrá este sistema de propulsión, cada vez más habitual en oceanográficos o buques offshore.

  2. Más ahorro

    El mix de la vela rígida, la instalación de paneles solares o un sistema de baterías rebajará al máximo posible los consumos de este pesquero.

  3. Dimensiones

    El «Ventura», firmado ya en enero en Armón Vigo, tendrá casi 36,5 metros de eslora y 482 GT.

Tracking Pixel Contents