Naufragio del «Pico Tresmares»: «El incendio fue en el motor y se extendió; no pudieron controlarlo»
El pesquero naufragó tras cuando navegaba en el Pacífico a mil millas de tierra
Un buque portugués logró auxiliar a los 19 tripulantes en las balsas salvavidas, de noche y con «lluvias fuertes»

El «Pico Tresmares», navegando en una imagen de archivo. / Cedida J. P. O.

Naufragio en la pesca gallega. El Pico Tresmares, un palangrero con base en Celeiro (Lugo) y adscrito a la viguesa Opnapa (Organización de Productores Nacional de Palangreros de Altura), se fue a pique tras sufrir un grave incendio en la sala de máquinas cuando faenaba a mil millas de tierra en el océano Pacífico. La situación obligó a la evacuación de los 19 tripulantes, que lograron ponerse a salvo en las balsas salvavidas y que tuvieron que esperar, se presume que durante horas, a la llegada de otro pesquero que los auxiliase. Fue el Avo Musico, palangrero de bandera portuguesa con patrón español que los rescató de noche y en medio de «lluvias fuertes».
Tal y como adelantó ayer FARO, fuentes de Salvamento Marítimo confirmaron el siniestro del pesquero gallego. Según explicaron, el barco se encontraba faenando a mil millas de La Serena, ciudad situada al norte de la capital de Chile, cuando sufrió un incendio que fue comunicado a la armadora, Pesquera Guadalquivir, por parte de otro pesquero gallego, el Playa Muiño Vello. Tras aquello, se activaron todas las alarmas, primero en la Secretaría General de Pesca y más tarde en el centro de control de Salvamento en Madrid, que tuvo conocimiento de lo sucedido a las 7 de la mañana de ayer.
Tras el aviso a sus homólogos chilenos por parte de Salvamento, éstos movilizaron a todos los barcos que se encontraban en los alrededores. Mientas, la armadora se puso en contacto con un barco portugués, el Avô Músico, con patrón español y que puso rumbo al pesquero incendiado cuando se encontraba a cuatro horas de navegación.
Cuando llegó a la zona, los 19 tripulantes estaban a bordo de las balsas salvavidas «y en buen estado», según Salvamento, que señaló que «el incendio fue en el motor y se extendió» y que los pescadores «no pudieron controlarlo». «Sabemos que toda la dotación está perfectamente, que es lo más importante», apuntaron desde Opnapa.
El Pico Tresmares, que había partido de Panamá para pescar, es una unidad de 44,45 metros de eslora construida por Grupo Armón. Su puerto base está en Celeiro, Lugo, pero está adscrito a Opnapa, organización integrada en la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI).
El suceso recuerda mucho al que vivió otro palangrero gallego en la misma zona. Fue el Guariste Primero, hace justo diez años, si bien en aquella ocasión el incendio se cobró la vida del jefe de máquinas, Juan B.J., residente en Burela con doble nacionalidad (peruana y española) que desapareció con 57 años.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena