Mar acuerda con el sector una parada biológica del pulpo en el mes de abril
Será antes de la veda de dos meses y habrá ayudas públicas del Fempa

Descarga de pulpo en el puerto de Bueu. | Gonzalo Núñez
REDACCIÓN
La Consellería do Mar de la Xunta ha acordado con el sector una parada biológica en abril y una veda del pulpo en Galicia durante dos meses, en concreto, mayo y junio, según se trasladó en la última reunión de la comisión de seguimiento del plan experimental para la gestión del cefalópodo, a falta de que se apruebe y publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución para esta campaña 2025-2026. Esta parada biológica también estuvo sobre la mesa en la campaña de 2024, pero finalmente no se llevó a cabo.
La parada biológica y la veda son medidas técnicas recogidas en el plan del pulpo con el fin de ajustar la gestión pesquera al ciclo de vida de la especie, protegiendo así su reproducción y contribuyendo a una explotación sostenible de este recurso. Durante ambos períodos, queda expresamente prohibida durante tres meses (abril, mayo y junio) la captura de esta especie por cualquier arte de pesca en aguas donde Galicia tiene competencias en marisqueo, tanto interiores como exteriores.
Por lo tanto, las embarcaciones dedicadas a la captura de este cefalópodo con nasas deberán retirarlas de su caladero y llevarlas a puerto. La prohibición también se aplica a la pesca marítima recreativa y a las capturas con cualquier otra arte distinta de la nasa para pulpo.
Una de las novedades respecto al último plan es que la paralización de la actividad extractiva en abril contará con apoyo económico para el sector afectado, al amparo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), que permite habilitar estas ayudas para la paralización temporal con el objetivo de aplicar medidas de conservación, como los períodos de descanso biológico de los recursos. Esta medida busca mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas que se dedican a esta actividad y fomentar un desarrollo sostenible del sector.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Lleva el coche a un taller de Vigo y se incendia cuando lo probaban tras repararlo