La UE amplía las bases para luchar contra los vertidos y cubre Gran Sol

La EMSA licita por casi 35 millones la recogida de hidrocarburos en casos «graves» en cuatro áreas: costa irlandesa, Golfo de Vizcaya, el Báltico y la zona de Canarias a Madeira

Ejercicio de respuesta ante un vertido de la EMSA y Gardacostas, esta semana en Vigo. |  Gardacostas

Ejercicio de respuesta ante un vertido de la EMSA y Gardacostas, esta semana en Vigo. | Gardacostas

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

La Unión Europea ampliará sus bases para reforzar la lucha contra los vertidos graves de hidrocarburos. Y, para ello, destinará casi 35 millones de euros. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés) acaba de licitar la contratación del servicio para expandir las grandes áreas geográficas que cubre en la actualidad, abarcando en este caso otras cuatro zonas áreas, una de ellas en la península, el Golfo de Vizcaya (desde Bilbao hasta la localidad francesa de Brest), y otra en el histórico caladero de pesca de Gran Sol, al abarcar la costa de Irlanda. Junto a ellas suma también espacios en el Báltico y la zona de los archipiélagos de Canarias a Madeira.

La EMSA cuenta con una red de buques de emergencia para respuesta a derrames de petróleo mediante contratos con operadores de buques comerciales. Estas unidades contratadas son adaptadas específicamente para las operaciones de respuesta rápida ante los vertidos, con 24 horas como límite. En Vigo tiene ya una de las bases, donde el buque Ría de Vigo (de Remolcanosa) además dispone de drones aéreos para detectar y vigilar los vertidos. También existe este mismo servicio en Algeciras y en Sines, en Portugal, que completa el despliegue en la península.

Sin embargo, la EMSA había localizado zonas que estaban todavía algo desprotegidas sin este servicio de respuesta. Para ello, ha lanzado una licitación por valor de 34,4 millones de euros para localizar una empresa o empresas que presten este servicio con buques preparados en los cuatro lotes señalados, uno por cada zona. Una de las bases estará en Bilbao, desde donde se pretende cubrir la zona de costa del Golfo de Vizcaya hasta Brest, donde está ahora otra de las bases. El montante total del lote asciende a 8,5 millones para un contrato de larga duración, 110 meses.

En lo que respecta a la zona irlandesa, el contratista deberá cubrir toda la línea costera de la isla, que en su parte oeste y suroeste da al histórico caladero de Gran Sol. En este caso la duración es de 107 meses y la cuantía son 8,7 millones.

Los otros dos lotes, para el Báltico y los archipiélagos del Atlántico, se licitan por 8,4 y 8,6 millones de euros, respectivamente, para una duración en el primer caso de 87 meses y de 107 en el segundo. «Sin embargo, si es necesario y técnicamente apropiado, también prestarán asistencia en otros lugares. Dadas las consideraciones logísticas y técnicas, estas otras zonas serían probablemente adyacentes», añaden en los pliegos.

La idea es que los contratos estén en vigor y con los barcos listos para operar a partir del verano de 2026. La fecha final para presentar la oferta es en julio de este año, si bien se trata de un proceso negociado al que serán invitados una serie de candidatos.

Tracking Pixel Contents