Kadis admite que la pesca noruega de caballa «amenaza» a la flota de la UE

El comisario de Pesca critica la decisión «unilateral» del país, que este año cuenta con una cuota inicial seis veces superior a la española pese a tener ocho veces menos población

Flota del cerco de Vigo amarrada en el puerto de O Berbés. |  Ricardo Grobas

Flota del cerco de Vigo amarrada en el puerto de O Berbés. | Ricardo Grobas

Vigo

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, expresó esta semana su preocupación por el impacto de la pesca de caballa que llevan a cabo Noruega y otros países no comunitarios sin ajustarse a un reparto justo y equitativo. En respuesta a una pregunta del europarlamentario Pernando Barrena Arza (The Left), el político chipriota reconoce de forma contundente que «el aumento unilateral de las cuotas de verdel por parte de algunos Estados ribereños amenaza la sostenibilidad de las poblaciones compartidas y socava los esfuerzos por gestionar la pesca de manera responsable». Tilda su gestión de «explotación insostenible» y dice que «no solo pone en peligro la viabilidad a largo plazo de la población, sino que también afecta negativamente a la sostenibilidad económica de la flota de la UE».

A finales de diciembre, el Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega dio luz verde a una cuota provisional de 130.000 toneladas de caballa en 2025 para que sus barcos pudieran comenzar la campaña «sin demora». El anuncio se produjo días antes de cerrar un 2024 récord para las exportaciones de caballa noruega, que alcanzaron las 313.242 toneladas y generaron ingresos por 8.300 millones de coronas noruegas (728,7 millones de euros).

Tendencia contraria

En contraste con este crecimiento, los Veintisiete han optado por reducir las capturas de caballa europea siguiendo las recomendaciones del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). Para este año, el Total Admisible de Capturas (TAC) en España ha sufrido un duro recorte del 22%, quedando en 21.718 toneladas. Aunque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confía en que esta reducción «no comprometa la actividad de la flota», lo cierto es que la cuota española es seis veces menor que la noruega, a pesar de que el país escandinavo tiene ocho veces menos población que España.

Toda esta situación afecta de lleno a Galicia, una de las comunidades más perjudicadas teniendo en cuenta que la caballa —aquí llamada xarda— es una de las principales especies del cerco gallego junto a la sardina y el jurel. Como explica Pernando Barrena Arza en su interpelación a Costas Kadis, «la sobreexplotación de la pesca del verdel en el mar del Norte hace que cada vez llegue menos verdel al Cantábrico desde el Atlántico Norte», caladero de los barcos gallegos y otras flotas como la asturiana, la cántabra o la vasca. A ello se suma que las capturas de caballa noruega «inundan el mercado comunitario», compitiendo contra la caballa que pesca la flota europea que sí está sometida a restricciones que repercuten sobre su rentabilidad.

Tracking Pixel Contents