La primera vez del Odón de Buen en la Antártida

El oceanográfico del IEO construido por Armón Vigo llega a la base Juan Carlos I

Son las primeras imágenes del buque en las gélidas aguas donde está base científica española

Primera imagen del oceanográfico Odón de Buen en la Antártida

Primera imagen del oceanográfico Odón de Buen en la Antártida / Cedida

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

Para todo hay una primera vez y ayer fue el turno para el Odón de Buen en la Antártida. El oceanográfico se ha estrenado en las gélidas aguas para el hito científico español en el que se coinciden tres buques investigadores a la vez, al estar acompañado por el Hespérides y el Sarmiento de Gamboa. Son las primeras imágenes del barco del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en la zona.

Según la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el barco fabricado por Armón Vigo y el naval de la ciudad olívica se encuentra ahora fondeado en Isla Rey Jorge, la más grande de las Islas Shetland del Sur.

El Odón de Buen y, al fondo, la base Juan Carlos I

El Odón de Buen y, al fondo, la base Juan Carlos I / Cedida

Sin embargo, ayer el buque llegó por vez primera a isla Livingston, un poco más al suroeste, donde se encuentra la base española Juan Carlos I y donde se sacaron estas imágenes desde el aire con la instalación científica al fondo.

Allí el Odón de Buen y las otras dos embarcaciones participan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que acogerá un total de 28 proyectos en los que participarán cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico.

El Odón de Buen, con la base Juan Carlos I al fondo, en la Antártida

El Odón de Buen, con la base Juan Carlos I al fondo, en la Antártida / Cedida

El Odón de Buen, el mayor y más avanzado oceanográfico del país, realizará distintas pruebas de hielo, ya que es el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.

En estos momentos, la embarcación del IEO de casi 85 metros de eslora está muy cerca del Sarmiento de Gamboa, también facturado por un astillero vigués, en este caso Freire Shipyard.

Viaje de Morant

Está previsto que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, acuda a la zona para reunirse con el equipo investigador de la campaña. Según anunció ayer el Ministerio, visitará las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, en la que avanzan las obras del nuevo módulo científico, que incluyen la construcción de un laboratorio limpio ibérico, junto con Portugal, y que finalizarán previsiblemente en 2026.

Además, Morant viajará a bordo de los tres buques oceanográficos. «España ha consolidado su liderazgo en la investigación polar, situándose entre los 10 primeros países del mundo en producción científica en la Antártida gracias al esfuerzo y la excelencia de nuestra comunidad científica, que lleva muchos años contribuyendo al conocimiento global sobre este continente único», apuntó en un comunicado.

Tracking Pixel Contents