El cerco gallego advierte un bum de ataques de atunes rojos a sus redes
Los pescadores reclaman que se permita la captura accidental de «una o dos piezas» para poder venderlas y compensar los arreglos de los aparejos: «Hacen auténticos desfalcos»

El cerquero redondelano «Novo Coral», poniéndose a punto para la campaña de 2025. / J. M. S.
La costa gallega ha registrado estos últimos años un bum de anomalías que no han tardado en denunciar los pescadores, quienes por proximidad mejor conocen el mar y cómo evoluciona. Un ejemplo son los varamientos récord registrados en 2023 y 2024 —rozan los 700 ejemplares de animales marinos varados por año, la gran mayoría cetáceos— o las importantes pérdidas que han sufrido cofradías como la del Virgen del Carmen, en Arcade, que como recogió FARO hace solo unos meses afrontaba un aumento de ataques de arroaces a sus redes en busca de pescado. «Vamos por la mañana al mar y por la tarde cosemos», lamentaba una de las profesionales afectadas, evidenciando el duro golpe que estaba sintiendo en ese momento la flota de la anguila, característica por emplear unos aparejos llamados butrones que entonces estaban repletos de agujeros causados por mordiscos. Es la misma embestida que ha sufrido también el cerco gallego, que advierte un incremento del número de ataques de atunes rojos a sus redes.
A las puertas de la campaña de 2025, los pescadores solicitarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se permita la captura accidental de «una o dos piezas» de la especie para poder comercializarlas y compensar así el sobrecoste de los arreglos de los aparejos. Depredadores de especies objetivo de los cerqueros como la sardina, la caballa o el jurel, los túnidos están «entrando» con mayor frecuencia en sus redes cuando salen a faenar, y cuando no provocan daños de cientos de euros por las interacciones con los aparejos hacen perder a los barcos parte de las capturas que tenían como destino la bodega.
«Hay una cantidad bestial de ellos en las rías y hacen auténticos desfalcos», destaca Manuel Suárez, portavoz de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), que explica que la mayoría de los ejemplares que son pescados accidentalmente mueren al extraerlos del mar y aun así no les está permitido venderlos. «El destrozo que hace en la red es importante», agrega por su parte, Óscar Iglesias, presidente también de la Asociación Provincial de Armadores de Buques de Cerco de Pontevedra, quien recuerda que «antiguamente cuando esto pasaba se aprovechaban las piezas para comer, pero ahora ya no se hace por la multa que ello puede acarrear a los pescadores».
Un límite de cuatro piezas por marea y palangrero en 2024
La solicitud del cerco gallego a la cartera de Luis Planas para que permita la pesca accesoria de atún rojo no es nueva: ya se lleva trabajando en ella a lo largo de los últimos tres años. Tampoco sería la primera vez que el MAPA decide aprobar este tipo de medida excepcional, teniendo uno de sus precedentes más cercanos precisamente el año pasado, cuando la Secretaría General de Pesca autorizó «un límite de captura accesoria de cuatro piezas de atún rojo por buque y marea» para los palangreros de superficie autorizados a la pesca de pez espada y tiburones en el Atlántico Norte, entre ellos los palangreros gallegos, y «un límite de captura accesoria de una pieza de atún rojo por buque y marea» para los curricaneros autorizados al ejercicio de la pesca de bonito del norte en el Atlántico Nordeste y el Golfo de Vizcaya.
La resolución, del pasado mes de marzo, estableció que estas flotas podrían disfrutar de un 0,17% de las posibilidades pesqueras de atún rojo en España. El total de la cuota para ambas ascendió a 11,5 toneladas durante la campaña de 2024, cantidad que se repartió entre las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y Andalucía.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro