ARVI y Femxa modernizan la formación en seguridad marítima para toda la UE
Vigo coge las riendas de un proyecto Erasmus+ para actualizar y hacer más atractivo su sistema de enseñanza, apostando por la digitalización y el empleo de técnicas de juego

Primera reunión en Utrecht (Países Bajos) del consorcio en el que están ARVI y Femxa junto a la patronal europea de pesca Europêche (Bruselas), Prosea (Países Bajos) y el Cefcm (Francia).
La Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto dentro del programa Erasmus+ con la consultora viguesa Femxa y otros socios europeos para modernizar la formación en seguridad marítima en la Unión Europea. La iniciativa busca renovar el curso obligatorio que los tripulantes de la pesca o la marina mercante deben realizar para poder enrolarse a través del empleo de herramientas digitales, el aprendizaje interactivo y la introducción de la gamificación: el uso de técnicas de juego para hacer más atractivo el proceso formativo. Ese es el objetivo del proyecto: hacer más entretenida y accesible la enseñanza, así como mejorar la capacitación de los estudiantes, para contribuir a la captación de talento joven en un sector que enfrenta serios problemas de relevo generacional.
Iniciativa
La iniciativa tomará a la ciudad olívica como centro neurálgico de esta transformación y contará con la participación de la patronal europea de pesca Europêche (asentada en Bélgica), Prosea Marine Education (Países Bajos) y el Centre Européen de Formation Continue Maritime (Francia). Durará dos años y medio, tiempo durante el cual el consorcio dispondrá de un presupuesto de alrededor de 400.000 euros para desarrollar esta metodología innovadora.
Contenidos
Los contenidos del curso de formación en seguridad marítima están regulados por el convenio internacional STCW, que establece los conocimientos mínimos que deben adquirir los tripulantes. Sin embargo, la forma en la que se imparten estos cursos varía entre países y escuelas —en España la formación es presencial, tanto su parte teórica como la práctica—. Este proyecto Erasmus+ no modificará los contenidos oficiales, pero sí trabajará en cómo se imparten, aprovechando las nuevas tecnologías y dinámicas educativas. Mejoras que en todo caso pasarán por la digitalización de los contenidos teóricos —creando materiales en formato digital para facilitar el acceso y la comprensión— y las píldoras de aprendizaje o microlearning —lecciones cortas y enfocadas en conceptos clave, que los estudiantes puedan consultar fácilmente—, así como por la gamificación y la formación online —hacer accesible la educación—.
Innovación
«Queremos crear productos innovadores y nuestra prioridad es que sean de la mayor calidad posible», destaca en declaraciones a FARO la responsable del servicio de formación de ARVI, Rosa Meijide, explicando que en los dos últimos años se han organizado 12 cursos de Formación Básica en Seguridad para 200 alumnos a través de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo. «Se trata de una cifra relevante teniendo en cuenta que es el primer filtro para acceder a las profesiones en la pesca, mercante o buques de pasaje», explica en este sentido la responsable.

Miembros del grupo de trabajo con una bandera del programa Erasmus+ / Fdv
Uno de los aspectos clave de esta iniciativa es que los materiales que se desarrollen «serán de acceso gratuito y podrán ser utilizados por cualquier centro de formación náutica en la Unión Europea», comenta por su parte Mamen López, directora de European funds & Development de Femxa: «Esto permitirá que las escuelas autorizadas puedan modernizar su enseñanza sin necesidad de grandes inversiones, mejorando así la formación de los profesionales del mar».
El proyecto se desarrollará en paralelo a la incorporación de un nuevo módulo sobre sostenibilidad y seguridad medioambiental en el curso, que se prevé que sea obligatorio a partir de 2026. Aunque el contenido estará definido por los organismos internacionales, el consorcio también trabajará en la manera de impartirlo para que sea lo más didáctico posible.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo