La plantilla de la flota oceanográfica inicia las negociaciones con Tragsa por un convenio

Los sindicatos, «unidos» para conseguir un marco laboral propio

Representantes de los sindicatos en la flota oceanográfica, hoy en Madrid

Representantes de los sindicatos en la flota oceanográfica, hoy en Madrid / FdV

L.G.

Vigo

La flota oceanográfica del Estado, una vez que el García del Cid ha sido retirado para su desguace, carece de un convenio propio y está bajo el amparo del Estatuto de los Trabajadores. Un escenario que afecta al personal adscrito a los barcos Miguel OliverVizconde de Eza, Emma Bardán (de la Secretaría General de Pesca), Ángeles Alvariño, Sarmiento de Gamboa, Ramón Margalef, Odón de Buen (del IEO, adscrito al CSIC) y el Socib de Baleares .

La firma que tiene encomendada su gestión es Tragsatec, que hasta el pasado diciembre rechazaba la posibilidad de fijar un marco laboral específico. Argumentaba su  «condición de empresa pública, debido a la necesidad de las preceptivas autorizaciones y la limitación que imponen las pautas para negociación [...] que establecen los ministerios» de Hacienda y Trabajo.

Esto cambió a mediados de ese mes de diciembre, tras una mediación a cargo del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA), que intervino ante la «negativa» de la empresa pública para negociar, de acuerdo a los sindicatos.

Este miércoles se celebró en Madrid la primera reunión con representantes de las centrales CIG, UGT, CC OO y USO con la dirección de Tragsatec. En este encuentro se formularon propuestas por ambas partes y quedó patente la distancia que existe a día de hoy entre sus posicionamientos. «Todos los sindicatos estamos de acuerdo y unidos», han incidido a este periódico desde una de las centrales.

Tracking Pixel Contents