Europa destina casi 80 millones para la vigilancia de sus mares con drones

La Agencia Europea de Seguridad Marítima busca vehículos aéreos no tripulados de diferente tipología para controlar el tráfico marítimo, emisiones y la contaminación

Uno de los drones utilizados por la EMSA, en este caso en Francia.

Uno de los drones utilizados por la EMSA, en este caso en Francia. / EMSA

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Los drones aéreos están totalmente integrados en la sociedad con unos usos diversos. El de la vigilancia es, sin duda, uno de los que más está creciendo, con la integración de los aparatos en las fuerzas de seguridad y defensa para operaciones silenciosas, en entornos complicados o en los que hace falta imagen de alta calidad. En España ya tanto la Armada como la Secretaría General de Pesca los han adoptado, así como diversos cuerpos de la Policía, logrando resultados como el que se anunció hace unos días en Vigo con la «caza» de varios furtivos. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) quiere explotarlos al máximo y ha lanzado licitaciones por valor de casi 80 millones de euros para controlar el tráfico marítimo, las emisiones de azufre o la contaminación en general.

La agencia es una de las tres que se encargan de las funciones de guardacostas en la UE, junto a la viguesa Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). Tiene su sede en Lisboa y tiene el objetivo de «crear un sector marítimo seguro, protegido, ecológico y competitivo».

Para intentar mejorar esa vigilancia sobre los mares comunitarios, la agencia ha lanzado tres licitaciones para dotarse de diversos de vehículos aéreos no tripulados, también llamados RPAS (del inglés Remotely Piloted Aircraft System). Todas fueron lanzadas a mediados del pasado mes, son para buscar un servicio para un mínimo de dos años y un máximo de cuatro y los interesados tienen hasta mediados/finales de marzo para presentar sus ofertas.

La última para la que presentaron los pliegos está dotada con total de 4 millones de euros y busca RPAS de despegue y aterrizaje vertical (conocidos como VTOL) con los que vigilar la aplicación de la «Directiva azufre», concretamente «para calcular el contenido de azufre en el combustible utilizado por los buques con el fin de detectar posibles incumplimientos para su posterior inspección en el siguiente puerto de escala». Los aparatos deben tener capacidad de planear y permanecer quietos encima de un barco en cualquier momento del vuelo. «También se solicita la medición del contenido de nitrógeno con vistas a futuros requisitos legislativos», añade la EMSA.

La siguiente licitación tiene un presupuesto de 8,4 millones y busca drones «para vigilancia marítima polivalente» y «para apoyar las operaciones de lucha contra la contaminación». Según la agencia, los aparatos trabajarán desde la red de buques fletados por la EMSA «para la lucha contra los vertidos de petróleo». En este caso son RPAS ligeros y el vencedor debe garantizar disponer de al menos 15 unidades para su uso simultáneo en 2026 y al menos 22 el siguiente año. «Se estima que un mínimo de seis pilotos deberá estar disponible en todo momento para apoyar estos servicios», añaden.

La última licitación es la de más cuantía, con 67 millones de euros, y está dividido en tres lotes. El primero de ellos busca vehículos aéreos no tripulados «para vigilancia marítima en zonas de alta mar con gran autonomía». Buscan drones de gran tamaño y con capacidad para llevar «cargas útiles de alto rendimiento».

En lote 2 es para RPAS «con alcance costero ampliado y larga resistencia», de tamaño medio y que no necesitan pista para despegar o aterrizar, fácilmente desplegables y operables desde pequeñas zonas en tierra. Por último, el lote 3 se centra en más VTOL pequeños o medianos para operaciones desde buques y con una autonomía mínima de dos horas. Sobre estos últimos, la EMSA concreta que «deberán tener una baja huella logística en términos de equipamiento y tripulación, facilitando su uso desde una amplia variedad de buques de patrulla».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents