Vigo se une al hito antártico español

El buque «Odón de Buen», facturado por Armón Vigo, partió el sábado para su campaña antártica. Y no una cualquiera. El buque participa en su primera expedición de este tipo, un hito para la ciencia del país al aglutinar allí a tres oceanográficos a la vez en la que será una de las últimas misiones del «Hespérides»

El Odón de Buen partiendo de Vigo el sábado hacia la Antártida

El Odón de Buen partiendo de Vigo el sábado hacia la Antártida / FdV

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Las bases Juan Carlos I y Gabriel de Castilla son dos de las que se encuentran en la región antártica. Gestionadas por España, acogen cada verano las investigaciones dirigidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), principalmente de carácter internacional, en colaboración con otros países. Para llegar hasta allí y llevar a todo el personal y el material necesario, es vital la labor de los grandes buques oceanográficos Sarmiento de Gamboa y Hespérides, el primero construido en Vigo por Freire Shipyard y el segundo por Bazán, hoy Navantia, y que está a un paso de la jubilación. Ambos ejercerán también como plataformas para llevar a cabo las investigaciones y a ellas se sumará este año la joya científica flotante del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Odón de Buen. De esta forma, las tres embarcaciones, las más grandes de su segmento en el país, coincidirán en aquel remoto emplazamiento, lo que ya se considera como todo un hito para la ciencia de España.

De acuerdo a los datos de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC, los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa se encontraban ayer entre Isla Decepción y Livingston, en la Antártida. A ellos se unirá en las próximas semanas el Odón de Buen tras su partida el sábado desde el puerto vigués, el mismo que lo vio «nacer» e ir creciendo poco a poco en la construcción dirigida por Armón Vigo.

Las tres embarcaciones serán vitales para llevar a cabo la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que acogerá un total de 28 proyectos en los que participarán cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico.

Según explicó en su momento el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que financia la campaña, las investigaciones se centrarán en la influencia del calentamiento global, su impacto humano en la geoquímica de la superficie, la contaminación de microplásticos, el impacto del retroceso del casquete glaciar o el estudio de la actividad solar durante el máximo solar, entre otros. El nuevo integrante de estas misiones antárticas, el Odón de Buen, realizará distintas pruebas de hielo al ser el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.

Posición del Sarmiento de Gamboa y del Hespérides ayer en la Antártida

Posición del Sarmiento de Gamboa y del Hespérides ayer en la Antártida / FdV

Demora

En esta histórica campaña, el Hespérides servirá para un proyecto centrado en los principales impactos humanos por el calentamiento global, por la dispersión de residuos marinos y por el aumento de contaminantes, además de prestar apoyo logístico.

Será, según pudo saber este medio, una de las últimas misiones del veterano buque de casi 35 años, cuyo proyecto de renovación se lleva años gestando y ha ido acumulando demora, ya que estaba previsto que este año dejase de operar.

El borrador de las especificaciones técnicas ya está completado y consensuado con la Armada, por lo que solo faltaría aprobar la partida necesaria (pendiente de los presupuestos) y licitar su construcción. El valor del contrato se situaría en el entorno de los 140 millones de euros y dado que su dueño será la Armada, el constructor más probable es Navantia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents