El ICES apuesta por incluir el impacto de la pesca de recreo en sus consejos
Expertos del organismo científico piden no obviar esta actividad al realizar evaluaciones pesqueras: «Si se excluye, corremos el riesgo de incumplir los objetivos de conservación»

Embarcación de recreo haciendo pesca deportiva en la ría de Vigo. / Pedro Pascual
El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) fue fundado en 1902 y tiene su sede en Copenhague. Su trayectoria centenaria promoviendo y coordinando los recursos naturales del Atlántico Norte se complementa con los advices (recomendaciones) que sus expertos formulan anualmente sobre la pesca de las especies marinas que habitan estas aguas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y promover una gestión eficiente. Son sugerencias, en general, bastante tenidas en cuenta por Europa, pero que únicamente se centran en la pesca comercial y dejan a un lado la recreativa. Desde la institución afirman ahora, en un nuevo informe, que esta última «tiene un impacto significativo en las economías costeras, sus comunidades y medio ambiente», por lo que excluir sus capturas de las evaluaciones de poblaciones y los procesos de asesoramiento puede afectar al control de las mismas. «Corremos el riesgo de no cumplir los objetivos de conservación», advierten.
Así lo destacan Kieran Hyder, científico senior de Cefas (Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science), y Estanis Mugerza, investigador del centro de investigación vasco AZTI. Ambos son los responsables del trabajo, una hoja de ruta que busca reflejar el peso de la pesca marina recreativa en sus mediciones.
«Cada vez más, la gestión reconoce el impacto de la pesca recreativa. Este llamado a la acción proviene tanto de dentro como de fuera de la comunidad científica. En todo el mundo, con Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos a la cabeza, y ahora dentro de Europa, el mensaje es claro: si se sigue excluyendo a la pesca marina recreativa, corremos el riesgo de no cumplir los objetivos de conservación», alertan los especialistas. El ICES considera clave, así, un cambio de rumbo en torno a la pesca de recreo, a través de su inclusión en las evaluaciones de poblaciones, un asesoramiento basado en escenarios de captura, artes de pesca responsables, y medidas de gestión y contribución para alcanzar los objetivos de rendimiento máximo sostenible (RMS). «Es probable que las capturas de la pesca marina recreativa se conviertan en una parte cada vez más importante de la mortalidad por pesca a medida que las capturas comerciales disminuyan y se evalúe una gama más amplia de peces», dice el informe.
Con nuevos modelos, métodos y asociaciones que permitan la gestión eficiente de la pesca tanto comercial como recreativa, que el Consejo Internacional para la Exploración del Mar emita advices sobre esta última «no es una ocurrencia tardía sino un componente clave de la pesca sostenible».
«Es fantástico ver que el ICES reconoce la importancia de la pesca marina recreativa y la necesidad de incorporarla en sus consejos», señala Kieran Hyder. «La hoja de ruta destaca los pasos prácticos y la nueva ciencia necesaria para lograrlo. Tenemos mucho trabajo por delante, pero tengo muchas ganas de trabajar tanto con el ICES como con las comunidades de pescadores para que esto se haga realidad», apunta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda