El Argos Berbés, el nuevo paso «lento pero seguro» de Grupo Pereira, listo para las Malvinas

Nodosa entrega el arrastrero de 85 metros para Orion Fishing Company, la firma de las Falkland's participada por la firma viguesa y Argos Group

El acto sirvió como sentido homenaje para el fundador de la pesquera, José Pereira Álvarez, fallecido en 2022

Botadura del Argos Berbés, el último buque entregado por Nodosa

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

La pesquera viguesa Grupo Pereira y su socia malvina Argos Group ya tienen el Argos Berbés. Nodosa Shipyad acogió el acto de entrega (con botadura incluida) del nuevo buque la joint venture formada por ambas empresas (Orion Fishing Company) explotarán a partir del próximo año, coincidiendo con la primera campaña de calamar Loligo en aguas de las Falkland's. «Los mejores sueños aparecen cuando uno está despierto», apuntó el presidente de la pesquera, José Enrique Pereira, en un acto lleno de guiños en forma de homenaje al que fue el fundador de la compañía, José Pereira Álvarez, fallecido en 2022, y la frase tradicional que él mismo convirtió en filosofía de empresa y de vida: O paso do boi é lento pero seguro.

Aunque el Argos Berbés ya fue botado en su momento y superó con éxito las pruebas de mar, para el acto de entrega celebrado en Marín se volvió a varar para poder realizar el tradicional acto de bautizo y amadrinamiento del buque, protagonizado en este caso por la hermana del presidente de Pereira, Ana Pereira, encargada de romper la botella contra el casco.

Momento del bautizo y botadura del nuevo barco Argos Berbés, del Grupo Pereira, en Nodosa

Momento del bautizo y botadura del nuevo barco Argos Berbés, del Grupo Pereira, en Nodosa / Rafa Vázquez

Antes tuvieron lugar los discursos oficiales. El primero en intervenir fue el director comercial del astillero, José Ramón Regueira, que alabó a un buque «a la vanguardia en todos los aspectos», con un alto nivel de personalización. En su intervención agradeció la confianza depositada por Pereira y Argos, que ya en 2018 recibieron un buque construido por Nodosa, el Argos Cíes.

Tras él intervino la directora de Argos Group, Sheila Stewart, que destacó la «sólida relación con Armadora Pereira» en una sociedad desde hace más de 30 años «que sigue generando empleo y riqueza en nuestras comunidades». «Es un hito importante», indicó sobre la «magnífica embarcación» en un discurso en el que se mostró crítica con la decisión del Gobierno malvino de exigir los «cambios estructurales» en las sociedades mixtas para poder optar a la renovación de los derechos de pesca para 25 años.

Armadores, autoridades y miembros del astillero, durante la botadura

Armadores, autoridades y miembros del astillero, durante la botadura / Rafa Vázquez

José Enrique Pereira, por su parte, señaló el evento como «muy importante» para la pesquera, que quiso ponerle el nombre Berbés al buque por ser «el barrio donde nace la pesca» en Vigo y la «cuna» en la que crecieron tanto él como su hermana. De igual forma, se acordó de sus padres, «Pepe y Matilde», por «poner el germen de lo que fue la empresa», y también quiso tener un detalle con los fallecidos en el naufragio del Argos Georgia y por la DANA en la Comunidad Valenciana.

«Es un orgullo seguir invirtiendo con nuestros socios de Argos Group en la renovación de nuestra flota y en un caladero con una especie objetivo tan relevante para nosotros como es el calamar patagónico. Un caladero modelo de sostenibilidad y de pesca responsable», apuntó Pereira.

El Argos Berbés, ya en el agua tras la botadura en Nodosa Shipyard

El Argos Berbés, ya en el agua tras la botadura en Nodosa Shipyard / Rafa Vázquez

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, situó a Pereira como ejemplo de vanguardia en el desarrollo tecnológico de la flota pesquera gallega y como «referente en la industria». Villares estuvo acompañado por los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades y FP, y de Política Social, Román Rodríguez y Fabiola García.

El buque

El Argos Berbés es, como el Prion entregado a Pescapuerta a finales de septiembre, un arrastrero congelador con proa invertida diseñado específicamente para el caladero de Malvinas. Fue contratado a finales de 2022 y forma parte del proceso de renovación de flota de la compañía.

Es un buque de 85 metros de eslora por 14 de manga, con espacio para un total de 74 tripulantes y algo menos de 2.500 toneladas de registro bruto (GT). Tiene una capacidad en bodega para 2.442 metros cúbicos de pescado, puede congelar 120 toneladas al día y utiliza amoníaco para refrigerar.

«Estamos muy contentos», indicó el responsable de Relaciones Externas y Desarrollo de Negocio de la compañía, Ruy Andrade, que valoró que el barco «es muy superior al Argos Cíes» en cuanto a habilitación y que cree que esa proa invertida supondrá «un ahorro en combustible» y unas condiciones a bordo «más amables para la tripulación».

«Ahora la prueba de fuego es la primera campaña de febrero, tanto para el barco como para el caladero», añadió Andrade, que confía en que la situación de escasez de calamar que se vivió este año en Malvinas (que obligó a cancelar la segunda campaña) sea «excepcional, puntual».

Tracking Pixel Contents