El 'Odón de Buen' completa la travesía Vigo-Cádiz

El buque, construido en los astilleros Armón de la ría viguesa, arriba al que será su puerto base para afrontar una nueva fase de su puesta en funcionamiento

El 'Odón de Buen', durante su travesía hacia Cádiz

El 'Odón de Buen', durante su travesía hacia Cádiz / CSIC

El buque Odón de Buen, el mayor barco oceanográfico de la flota española, ya está en el que será su puerto base, en Cádiz, después de completar la travesía desde Vigo, donde se construyó.

El barco ha sido entregado formalmente este lunes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por parte de Astilleros Armón, encargado de su construcción. El evento ha tenido lugar este lunes en la capital gaditana, tras partir el sábado de Vigo.

Según el CSIC, la entrega de este buque, dotado de la tecnología de investigación y exploración oceanográfica más avanzada, marca el inicio de una nueva fase en la que se llevarán a cabo una serie de pruebas y ajustes para garantizar su pleno funcionamiento y poder así alcanzar progresivamente la total operatividad de sus capacidades, así como permitir la familiarización de la tripulación con sus equipamientos de última generación.

Durante los próximos meses, el personal técnico a bordo del Odón de Buen se dedicará a poner a punto los diversos sistemas y equipos del buque, desde los laboratorios científicos hasta los vehículos submarinos autónomos. Además, la tripulación recibirá una formación intensiva para operar de manera segura y eficiente en las diversas tipologías de misiones científicas que se podrán llevar a cabo en el buque.

El Odón de Buen, nombrado en honor al pionero de la oceanografía en España y fundador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) -entidad impulsora del proyecto-, representa "una inversión estratégica en la investigación marina". Con una eslora de 84,3 metros y equipado con la última tecnología, el Odón de Buen es capaz de operar en cualquier océano del mundo y desplegar su equipamiento a profundidades superiores a los 6000 metros. El proyecto ha contado con una inversión de 85 millones de euros, con un 80% del total aportado a través del Fondo europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Tracking Pixel Contents