El cerco gallego alquilará cuota de sardina al Golfo de Cádiz para resistir hasta octubre

La compra de sardina permitirá a la flota volver a faenar, pero con unas ganancias mínimas

Barcos del cerco atracados en O Berbés este ya pasado mes de agosto.

Barcos del cerco atracados en O Berbés este ya pasado mes de agosto. / Marta G. Brea

Vigo

Galicia solo ha tenido a su disposición 8.317 toneladas de sardina este año en comparación con las más de 11.000 que se capturaron en 2023. Es un tijeretazo en la cuota que se siente a nivel nacional, particularmente en el caladero del Cantábrico Noroeste, pero que también afecta al Golfo de Cádiz, donde la cantidad disponible para pescar ha caído esta campaña a las 6.167 toneladas. En total, a España se le han asignado 14.890 toneladas frente a las 18.962 de hace solo un año, un 21,5% menos, a la par que Portugal se ha quedado con más del doble: la friolera de 37.642 toneladas. Si bien la gestión pesquera de esta especie es compartida en la península ibérica, las negociaciones con el país vecino en torno a un posible swap –intercambio– para adquirir más xouba a cambio de otras especies no han fructificado, yéndose a pique tras el cambio de Gobierno luso. Con menos cuota y sin opción de conseguir más por esta vía, como es evidente la misma se ha acabado antes para la flota gallega, que ha decidido alquilar parte del cupo de sus compañeros del sur de España.

Casi la totalidad de los 109 pesqueros que se integran en la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), que representan el 75% de este segmento de flota, agotaron sus posibilidades pesqueras estas últimas jornadas, explica su gerente, Manuel Suárez, asegurando que un centenar no han partido a la mar desde este jueves a la espera de encontrar una solución a esta situación. “En total tenemos 1.080 tripulantes; es una situación catastrófica”, lamenta.

Para evitar la total parálisis de la actividad, la entidad celebró una junta directiva a última hora de este viernes, optando por un gran acuerdo que garantizase su continuidad. No será gratis. Los cerqueros gallegos han aprobado finalmente, otra vez, apostar por el alquiler de cuota al Golfo de Cádiz. Fuentes conocedoras de la medida aun no saben cifrar la inversión que supondrá esta operación conjunta y cuantas toneladas se adquirirán, ya que todavía están en negociaciones con los compañeros del sur, si bien la previsión es que se page a unos 50 céntimos el kilo con la esperanza de recuperar la inversión en lonja.

“Los barcos son empresas, de cada uno dependen diez familias y tienen que ser viables económicamente”

Manuel Suárez

— Gerente de Acerga

Con ello, desde Acerga esperan que haya cuota suficiente para que los pesqueros puedan seguir faenando hasta octubre, cuando se activará nuevamente la bolsa común habilitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El mecanismo de optimización, aplicado por primera vez para la especie el pasado 2023, permitirá repartir todo el excedente del sur que no hayan consumido los barcos gaditanos y tampoco hayan alquilado lo barcos de Galicia, alargando un poco más la campaña para una flota que se arriesga a estar amarrada la mitad del año.

“Los barcos son empresas, de cada uno dependen diez familias y tienen que ser viables económicamente, lo que no puede ser es que estén parados”, señalaba horas antes de alcanzar el acuerdo Suárez, explicando que este año ha sido delicado en lo que al precio de la sardina se refiere. Pese a que en Ribeira se ha mantenido sin cambios, en A Coruña y Vigo ha marcado desde el pasado 1 de junio cantidades inferiores. ¿Entre las causas? “La sardina este año venía muy mezclada y el tamaño no era comercialmente aceptado”, dice el gerente de Acerga. “Este año tardaron más en calentarse las aguas a la temperatura a la que tienen que calentarse”.

Trabajar para ganar 100 euros a la semana

La compra de sardina permitirá a la flota volver a faenar, pero con unas ganancias mínimas

Los armadores de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), como los de otras que están fuera de ella, viven momentos tensos por la escasez de cuota y por tener que amarrar sin remedio. De hecho, ya calculan que si se dieran ayudas para un desguace, “entre 30 o 40” embarcaciones pasarían gustosamente por la cuchilla, aunque a la Secretaría General de Pesca no le gusta saber nada de este tema. Desde el jueves el grueso de la flota está parada y gracias al alquiler de cupo de sardina (uno más) en el Golfo de Cádiz podrán volver a faenar. Lo harán con unos límites internos, para intentar alargar lo máximo posible los días de pesca. Eso sí, las ganancias no serán muchas. Como denuncia un armador de Vigo, los barcos de 12 o más hombres ganarán, como mucho, “entre 100 y 140 euros” por marinero a la semana.

La organización de productores (OPP-82) tiene una fuerte presencia en la ría de Vigo y uno de los barcos más grandes es el Mi Nombre Cinco, comandado por José Luis Bouzón. El suyo es uno de los buques que lleva días parado por falta de cuotas. “Mandé al personal para casa por no saber qué hacer”, lamenta, “porque no da, con lo que nos ofrece al sector ahora mismo no podemos coger nada”.

“Yo ya llevo 40 años en el sector y siempre eran años buenos y otros malos, por mal tiempo o porque podía faltar alguna especie, pero podíamos ir tirando. Ahora es por prohibición”, señala.

Según dice Bouzón, su situación, que como él mismo explica es la de muchos de sus compañeros, dificulta la propia existencia del cerco, ya que complica el relevo generacional, ya muy difícil, y la entrada de jóvenes en el sector. “Decirles a los marineros que no van a cobrar nada este mes por no tener cuota de pescado es muy triste”, apunta, “y como es normal, ya que yo haría lo mismo, intentaría buscar algún trabajo por tierra”.

Haciendo cuentas, y con las primeras cifras que tienen sobre el posible cupo a comprar en Andalucía, Bouzón reconoce que cada marinero podría acceder a esos 140 euros semanales como máximo. Y eso, si el precio de la sardina se mantiene por encima de un euro.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents