Las cofradías pontevedresas logran compatibilizar su paro temporal con el semicultivo

La Federación celebra el hito, conseguido gracias al trabajo realizado durante los últimos dos años

Redacción

La Federación Provincial de Confrarías de Pescadores de Pontevedra celebró ayer haber logrado que la realización de los trabajos de semicultivo sean compatibles con la prestación por cese de actividad en el marisqueo, siendo estos últimos “necesarios para o mantemento e o coidado das zonas de marisqueos durante episodios de paradas temporais da actividad extractiva”. En un comunicado remitido a los medios, la entidad informa que estos trabajos deberán ser “previamente autorizados por la administración” y hace constar “a boa disposición e o interese mostrado dende o principio” por el Instituto Social de la Marina (ISM) a la hora buscar una solución para las necesidades del sector.

“Trátase sen dúbida da consecución dun obxectivo moi ansiado polas confrarías de marisqueo, logrado grazas ao traballo desenvolvido dende hai preto de dous anos”, señaló en este sentido. A ojos del presidente de las cofradías pontevedresas, José Manuel Rosas, gracias a la compatibilidad de ambas actividades “se verán beneficiados todos os plans de xestión do marisqueo a pé no seu conxunto, e especialmente a produción e a sostibilidade dos bancos marisqueiros”.

Aval de varios informes

Representantes de la entidad se reunieron a comienzos de mes con la directora general del ISM, Elena Martinez Carqués, con el propósito de tratar la autorización de determinadas labores de semicultivo, accesorias a la actividad extractiva del marisqueo a pie en situaciones de cese de actividad por causas de fuerza mayor. En aquel encuentro se acordó solicitar al ISM un informe sobre la compatibilidad de ambos trabajos y un segundo estudio técnico y justificativo. Tras conocer el resultado de estos análisis, el Instituto Social de la Marina emitió sus conclusiones esta semana, pronunciándose favorablemente.

Tracking Pixel Contents