Un oceanográfico "made in Vigo" descubre cuatro nuevas especies de pulpo

El buque "Falkor Too", ensamblado en Freire, pertenece a la Schmidt Ocean Institute norteamericana

Lara Graña

Lara Graña

Vigo

El buque oceanográfico Falkor Too es el único que opera a nivel mundial con carácter filantrópico. Pertenece a la entidad Schmidt Ocean Institute, fundada por el exCEO de Google Eric Schmidt y su esposa Wendy. Antes de indagar en las profundidades de los mares, y bajo el nombre de Polar Queen, la embarcación había puesto en marcha parques eólicos offshore o tendidos de tuberías para Petrobras.

Era un multipropósito, construido en Vigo por Construcciones Navales Paulino Freire (Freire Shipyard) y reconvertido en unidad científica flotante también por los trabajadores del centenario astillero. Hace meses que el Falkor Too enseña sus descubrimientos submarinos, pero ahora acaba de sorprender a sus propios tripulantes: ha localizado, a unas 100 millas de Costa Rica, cuatro especies desconocidas de pulpo.

"Uno de los nuevos pulpos es una nueva especie de Muusoctopus y se llamará Dorado Octopus por la ubicación inicial del descubrimiento, un pequeño afloramiento de roca llamado extraoficialmente El Dorado Hill", tal y como ha explicado la institución que dirige Wendy Schmidt. En este caso, las expediciones que localizaron a estos nuevos pulpos estuvieron a cargo de  Beth Orcutt (Bigelow Laboratory for Ocean Sciences) y Jorge Cortés (Universidad de Costa Rica).

"A través de un arduo trabajo, nuestro equipo descubrió nuevos manantiales hidrotermales frente a la costa de Costa Rica y confirmó que albergan viveros de pulpos de aguas profundas y una biodiversidad única", apuntó Orcutt. "El impacto de las expediciones del Falkor Too en la comprensión de las profundas aguas del Pacífico de Costa Rica perdurará en el futuro y, con suerte, creará una conciencia que evolucione hacia políticas para proteger las profundidades marinas del país", complementó Cortés.

El buque "Falkor Too"

El buque "Falkor Too" / Schmidt Ocean Institute

Una referencia global

Con el Falkor Too –110 metros de eslora y 20 de manga– como estación base, los científicos exploran las profundidades del océano gracias al ROV (remoted operated vehicle, un robot manejado desde el barco) bautizado como SuBastian. Casi todo en esta fundación de los Schimdt recuerda a la más emblemática creación del alemán Michael Ende, La historia interminable (1979): Falkor (Fújur en el libro original) es el entrañable dragón blanco de la suerte, compañero fiel del pequeño héroe Atreyu; Bastian es el ávido lector, que irrumpe en la historia como un protagonista más del reino de Fantasía.

 “El descubrimiento de un nuevo vivero activo de pulpos a más de 2.800 metros bajo la superficie del mar demuestra que todavía hay mucho que aprender sobre nuestro océano. Las profundidades marinas están al límite de la imaginación humana”, ha constatado la directora ejecutiva de la institución, Jyotika Virmani.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents