La Consellería do Mar se mostró dispuesta ayer a “explorar” posibles ayudas económicas al sector marisquero, afectado por la alta mortandad de especies, derivada de la pérdida de salinidad del agua tras las abundantes lluvias de las últimas semanas.

Así lo trasladó el conselleiro Alfonso Villares, en declaraciones a los medios tras firmar un convenio de colaboración con el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, precisamente en materia de investigación sobre el cultivo de mejillón.

El titular de Mar subrayó que su departamento está “en contacto con el sector” y “evaluando” los datos que se están recabando acerca de la situación de los bancos marisqueros. En ese sentido, señaló que el gobierno gallego va a seguir “al lado” de este sector ayudando con medidas como el convenio firmado este lunes, ya que la apuesta por la investigación y la ciencia permitirá buscar salidas a situaciones como la que se ha producido este otoño debido a la alta pluviometría.

Según indicó, este tipo de problemáticas “ya no son casuales” y debe reforzarse la investigación para, por ejemplo, buscar la viabilidad de otras estirpes de moluscos más resistentes. Con todo, reconoció que ese es un camino “a medio plazo” pero que permitirá al sector “estar preparado” para futuros episodios de este tipo.

En lo inmediato, y preguntado acerca de la posibilidad de que el sector pueda tener ayudas económicas para minimizar los efectos de esta crisis, Alfonso Villares explicó que “hay que buscar ayudas en ese sentido”, pero matizó que “otra cosa es hasta donde podamos llegar”. “Pero tenemos que explorar ayudas, evidentemente”, aseveró.

Asimismo, subrayó que el sector “tiene mucho futuro” e incidió en que la pesca y el marisqueo son fundamentales para Galicia, ya que “muchas familias” viven de estas actividad.