El juzgado de instrucción de la Audiencia Nacional ha emitido un auto para tomar declaración como investigados (imputados) el próximo día 27 a dos directivos de Pesquerías Nores Marín, la dueña del 'Villa de Pitanxo': el director general y el responsable de Flota, José Antonio Nores Rodríguez y José Antonio Nores Ortega, respectivamente. Esa misma jornada de noviembre ofrecerán su versión también tres marineros del 'Novo Virgem da Barca', que participó en las labores de búsqueda de los desaparecidos tras el naufragio del buque, así como otros tres extripulantes del propio 'Pitanxo'.
Las declaraciones de los dos directivos y de los tres extripulantes del 'Villa de Pitanxo' se producirán a petición de la defensa de las familias; en el caso de los marineros del barco de pabellón portugués, lo harán por parte de la armadora, Pesquerías Nores Marín.
Las condiciones de trabajo o la gestión de las maniobras de largada y virada de aparejos por parte del patrón del pesquero y uno de los tres únicos supervivientes, Juan Enrique Padín, serán cuestiones sobre las que podrán arrojar luz los otrora marineros del buque. A este último se le imputan 21 homicidios por imprudencia grave, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y encubrimiento.
Al patrón del pesquero, Juan Enrique Padín, se le imputan 21 homicidios por imprudencia grave, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y encubrimiento
En el caso de los lusos del 'Novo Virgem da Barca', según ha defendido la compañía, estos habrían avistado más marineros con los trajes térmicos o de supervivencia. El informe preliminar de la Ciaim (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos) ha determinado que solo el propio Padín y su sobrino, Eduardo Rial -también con vida, junto con Samuel Kwesi-, lo llevaban puesto cuando fueron rescatados por el 'Playa Menduiña Dos'.
Informe definitivo de la Ciaim
Estas versiones del día 27 de noviembre serán las últimas antes de que la misma Ciaim emita su informe definitivo sobre el hundimiento, el cual se espera a lo largo del mes de diciembre. Los técnicos apuntarán no solo cuál fue el motivo por el que el buque se hundió en aguas de Terranova, sino que también incluirán un capítulo de “recomendaciones” para evitar otra tragedia de estas características. Contará además con la intepretación técnica de dos periciales de máximo nivel: la de las grabaciones del pecio, realizadas gracias a un robot submarino tripulado a distancia (ROV o remoted operated vehicle) y los test de simulación ejecutados en la piscina de pruebas del Cehipar (Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo).