La Consellería do Mar presentó ayer al Consello da Xunta el “Plan Cultura Marítima de Galicia. Horizonte 2030”, un documento que el Gobierno gallego presenta como “pionero” en lo que tiene que ver con el patrimonio marítimo y con las posibilidades de protegerlo y conservarlo para que llegue a las próximas generaciones. El plan parte de un análisis de la diversidad de bienes inmuebles, muebles y patrimonio inmaterial existente en la comunidad y recoge 100 medidas a aplicar antes del año 2030 que contribuirán a avanzar en su conocimiento, preservarlo y ponerlo en valor, tanto en Galicia como en el exterior.

El trabajo, realizado en el marco de un convenio de colaboración entre la Consellería do Mar, la Universidade de A Coruña y su fundación, pretende convertirse en una guía y punto de partida para que el conjunto de la comunidad actúe de forma coordinada en la conservación de los vestigios de su pasado y presente marítimo-pesquero.

Además de la elaboración de un atlas del patrimonio y un diccionario de cultura marítima, el Ejecutivo autonómico prevé la digitalización de la documentación histórica de las cofradías, potenciar el impulso a las empresas tradicionales del mar y la formación profesional en el setor. Parte de las medidas recogidas hacen hincapié en la promoción para divulgar la cultura marítima de Galicia en el exterior y liderar desde aquí una Red Red Europea de Entidades de Patrimonio Marítimo.