La multinacional británica Babcock, ahora renombrada como Avincis, se acaba de adjudicar la renovación y gestión de los dos helicópteros del Servizo de Gardacostas de Galicia. La empresa logró acreditar finalmente la disponibilidad de las dos aeronaves que sustituirán a las ahora en servicios, que como adelantó este medio serán iguales a las que utilizar Salvamento Marítimo, dos Leonardo AW139. El valor del contrato adjudicado asciende a 44,8 millones de euros (sin IVA) por los cuatro años.
En concreto, Avincis presentó la única oferta en la licitación lanzada en marzo. Para ello, concurrió en forma de UTE (unión temporal de empresas) con sus divisiones Avincis Aviation España, Avincis Aviation Technics y Avincis Aviation Iberia. En su propuesta, que debía incluir la renovación de las aeronaves actuales, la firma propuso incorporar dos unidades modelo Leonardo AW139, las mismas que utiliza Salvamento Marítimo.
Sin embargo, el órgano de contratación resolvió a finales de agosto que la empresa no había demostrado que pudiese disponer de los dos helicópteros propuestas, por lo que requirió más información que finalmente fue subsanada.
Ayer mismo, la secretaria xeral técnica de la Consellería do Mar, Silvia Cortiñas, puso su firma en el documento que acredita la adjudicación del pedido a Avincis, a la espera de la formalización.
Un contrato de 44,8 millones de euros
De esta forma, Gardacostas asegura la continuidad en el servicio para los próximos cuatro años y otro opcional que hasta ahora ofrecía Babcock con el Pesca 1, con base en Vigo, y el Pesca 2, con base en Celeiro (Viveiro). Además, da por cumplidos los requisitos iniciales, que como anunció la Xunta en su momento pasaban por dotarse de “aeronaves modernas y dotadas de las últimas tecnologías”, una velocidad máxima igual o superior a los 150 nudos, un peso máximo de despegue igual o superior a 6.400 kilos y capacidad para cuatro tripulantes y 12 náufragos.
En lo que no logró cubrir las expectativas Avincis es en los puntos adicionales fijados en el pliego en caso de presentar helicópteros construidos después de 2015. Y es que los dos Leonardo AW139 propuestos cuentan con una antigüedad 13 y 14 años, respectivamente.
Pese a ello, desde el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) señalaron que, en este caso, “si están apropiadamente mantenidos, [los helicópteros] prestan el servicio igual que si fueran nuevos”.
Aviones
La empresa también se adjudicó este año la reactivación de los aviones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyo uso será ahora compartido con la Agencia Tributaria. La firma se adjudicó la licitación lanzada a mediados del pasado diciembre con una oferta de 11,2 millones de euros.