La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, explicó ayer que suelen hacer falta “seis o siete años” para lograr la recuperación de la producción marisquera y alertó que en el año 2020 se dio uno de los mínimos en las rías gallegas dentro de la serie histórica. Así lo señaló, en la comisión de pesca del Parlamento, ante la pregunta de la diputada del BNG Rosana Pérez, que lamentó la “auténtica debacle” que se está produciendo. “Mientras todo esto pasa, las rías tienen problemas, el estado de las rías necesita atención y recursos... la Xunta continúa sin tomar decisiones que atajen esos problemas”, criticó.
En respuesta a esto, Rodríguez defendió que el Gobierno gallego “tiene un plan y lo está ejecutando”, por lo que, aseguró, está “atendiendo a las necesidades del sector”.
En una serie histórica que analiza 26 años, explicó que se observa una “evolución cíclica” con picos máximos de producción en años como 1999 y 2008 y valores mínimos de esa serie en 2001, 2014 y 2020.
“A lo mejor están poniendo medidas en marcha que no son las adecuadas”, censuró Rosana Pérez.
Por su parte, el socialista Julio Torrado alertó también de ese “déficit” y lamentó que la Xunta “intente negarlo”. “Aún no se pagaron” las ayudas derivadas del paro del libre marisqueo decretado en enero, recordó, al tiempo que exigió “trabajar más que el sastre de Tarzán”, frente a esta “demora injustificada”.
Por otro lado, el Parlamento pidió a la Xunta que realice los estudios necesarios para determinar las causas de la escasez de pulpo en las aguas gallegas. También reclamó que, de acuerdo con el sector, el Ejecutivo autonómico proceda a la revisión de las condiciones a establecer en el plan experimental y pidió disponer e incrementar las medidas de cobertura económica.