Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Malvinas alerta del cierre anticipado de la campaña por falta de calamar: “Es muy floja”

Las capturas diarias se desploman respecto a hace un año y la idea es que se clausure la semana que viene | Los buques vigueses se volverán y se prevé escasez en el mercado

Dos de las unidades con puerto base en Vigo antes de empezar esta segunda campaña. POLAR SEAFISH

El año se presentaba esperanzador para la flota viguesa que trabaja en aguas de las Falklands (Malvinas) capturando calamar Loligo. Los 16 buques de capital gallego estrenaron 2023 con las nuevas licencias de pesca, las que les aseguran una estabilidad para 25 años en un rico caladero que se erige como una referencia para la pesca y la industria transformadora gallega. De hecho, la primera de las dos campañas anuales culminó con un nuevo éxito de capturas, tras llegar a las 53.500 toneladas, una cifra que en algunas ocasiones se ha dado por buena incluso para un año completo. Por este motivo, las ilusiones para la segunda tanda de mareas estaban, una vez más, por todo lo alto. Sin embargo, las armadoras han recibido un jarro de agua fría. Con apenas un mes de trabajo, el Gobierno malvino ha avisado que se avecina el cierre de la pesquería por la peligrosa escasez de calamar.

Según pudo saber FARO en fuentes del sector, el departamento de Pesca de Malvinas (el Falkland Islands Fisheries Department) cursó una información a las empresas que gestionan los barcos para alertar de la situación tras varias jornadas en las que los barcos no eran capaces de encontrar el recurso. “Hubo 2 o 3 días buenos, pero llevamos más de tres semanas de campaña y es muy floja”, explica uno de los afectados.

Esta segunda campaña que empezó con la prospección inicial en la segunda quincena de julio. En ella, los científicos embarcados ya pudieron apreciar una alarmante escasez. Aunque el informe definitivo no es público, el sector sabe que existía “preocupación” porque “no había tanto calamar como otros años a estas alturas”.

Aquellas sensaciones se concretaron a los pocos días de iniciar la campaña, a finales del mes pasado. Según parece, los 16 grandes arrastreros congeladores que participan en la pesquería están cerrando sus jornadas con capturas “muy por debajo de la mitad de las cifras diarias que se marcaban el año pasado”, tanto cuando se desplazan al norte como si van hacia el sur, donde ayer estaban trabajando los barcos.

Preaviso

Así, el Gobierno malvino, que sigue la evolución de las capturas diariamente, detectó que la cantidad de calamar en el caladero podría estar llegando al límite de explotación permitido para que los cefalópodos se puedan seguir reproduciendo de forma normal y se logre una estabilidad. Por ello, y haciendo gala de la buena gestión del caladero, los responsables pesqueros optaron por curarse en salud y emitir el preceptivo preaviso a las empresas, un margen de unos días para que puedan alegar si lo ven conveniente y, sobre todo, prepararse para el eventual cierre.

Los 16 buques en el caladero, ayer. MarinneTraffic

La previsión que manejan las empresas es que la clausura se produzca a mediados de la próxima semana. Antes de que suceda, el departamento de Pesca malvino volverá a hacer una evaluación unos días antes para ver si los últimos datos permiten prorrogar la campaña algunos días más.

Sin embargo, desde el sector son conscientes, por experiencia, que de haber una extensión “será como mucho de una semana más”. Por eso, algunos ya han empezado a dar aviso a sus clientes y proveedores. No es para menos. El calamar que capturan estos arrastreros entra en Europa a través de Vigo y nutren la industria transformadora, además de dar mucho trabajo a las empresas de la zona.

De confirmarse las previsiones, las empresas creen que se producirá una escasez del recurso ante los nueve meses sin pesca del cefalópodo, dado que la próxima descarga sería ya hacia mayo de 2024, es decir, en la primera campaña del próximo año. “Tendrá consecuencias sobre el mercado”, insisten las mismas fuentes, que anticipan también un posible regreso de los buques a aguas gallegas.

Compartir el artículo

stats