Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La ITF urge a inspeccionar un barco de Belice en Vigo por supuestos impagos a marineros

La tripulación del “Santa Isabel” alertó a la federación de trabajadores | “Hay indicios preocupantes”, avisa la inspectora Luz Baz, que denuncia una opacidad del armador real

El “Santa Isabel” amarrado en Beiramar. / ALBA VILLAR

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés) ha lanzado una alarma sobre un pesquero amarrado en el puerto de Vigo desde finales de abril. Se trata del Santa Isabel, abanderado en Belice y cuya tripulación ha lanzado una petición de auxilio por supuestos impagos por parte de la armadora del buque. El barco llegó a finales del mes pasado a la ciudad desde Montevideo (Uruguay) tras haber estado faenando en aguas internacionales, en la conocida como milla 201, frente a Argentina. Según la ITF, los marineros dieron aviso y cuando la inspectora se presentó a bordo para intentar cotejar la información y prestarles asistencia fue expulsada del navío por uno de sus responsables. “Habría que inspeccionar el barco para verificar las reclamaciones recibidas por parte de los tripulantes y en virtud de la denuncia presentada a la Capitanía Marítima por ITF”, avisa la coordinadora de la Federación en España, Luz Baz.

Según explican desde ITF, su departamento Fishsupport, en Londres, recibió una petición anónima de ayuda por parte de la tripulación embarcada en el arrastrero, que en aquel momento se encontraba descargando en un muelle de Chapela. En el texto la tripulación alegaba “falta de pago de salarios, falta de información y respuesta de la compañía a sus preguntas y reclamaciones y la intención de repatriarlos sin cobrar sus salarios y respetar sus derechos”.

A raíz de esto, la ITF alertó a la inspectora gallega, que se personó en el barco para intentar recoger más datos. Antes de entrar, Baz ya apreció “indicios preocupantes”, principalmente relativos a la antigüedad del buque (de más de 50 años) y la grave situación de deterioro exterior. Ya en su interior y tras ser invitada a bordo por parte de algunos de los marinos, fue expulsada sin poder hablar con la tripulación, pero pudo apreciar el estado del barco.

Baz pone sobre la mesa “la opacidad del armador real” y el hecho que el buque use una “bandera de conveniencia”, la de Belice. El arrastrero congelador fue construido en 1972 en los antiguos Estaleiros Navais de Viana do Castelo (ENVC). Tiene 85 metros de eslora y en su visita a Vigo presenta un estado muy deteriorado, en el que el óxido cubre buena parte de la pintura negra y blanca que lo decoran.

Interior del buque ITF

Registros reflejan que al menos hasta 2017 ondeaba la bandera portuguesa. Según la Associação Bacalhoeiros de Portugal, el buque pertenecería al mismo armador que antes, EPA (Empresa de Pesca de Aveiro), aunque este extremo no pudo ser confirmado.

Por otro lado, la lista de buques de pesca autorizados por parte de la Unidad de Pesca de Altura de Belice (BHSFU, por sus siglas en inglés) refleja que el operador es la firma portuguesa Atlantikaromas Unipessoal Lda y que tiene licencia en vigor hasta febrero de 2024.

El pasado año, Greenpeace realizó una acción contra el arrastre en la milla 201 utilizando a este buque como objetivo, al que pintaron la palabra “ilegal” en un costado. En su comunicado, la organización medioambientalista señalaba que el barco “navega bajo bandera de Belice y de capitales presuntamente de Seychelles”.

El “Santa Isabel” amarrado en Beiramar. ALBA VILLAR

Cumplimiento

Según la ITF, la petición de auxilio de la tripulación y las deficiencias del pesquero “exigen que las autoridades se cercioren de que puede estar listo para hacerse a la mar”. “Y no sólo faenar según la normativa internacional, sino sobre todo evitando que una vez más tengamos que lamentar la pérdida de vidas en el mar”, avisó Baz.

Por este motivo, la Federación puso sobre aviso tanto a la Capitanía Marítima de Vigo como a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la FAO, la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) y la patronal pesquera europea, Europêche. Así mismo, ITF recuerda que España ratificó recientemente el Convenio 188 de la OIT y que también es signatario del Acuerdo sobre medidas del Estado Rector del Puerto que, entre otras cosas, revisa las condiciones de un buque y que cumpla con los requerimientos de las convenciones internacionales.

De igual forma, Baz pone de relieve la necesidad de eliminar una posible “competencia desleal” frente a otras armadoras y también la importancia de velar por la “sostenibilidad” del sector pesquero, en este caso en su vertiente social.

Compartir el artículo

stats