El sector conservero resistió los envites de la crisis económica y la caída de consumo de pescado de los últimos años y logró cerrar 2022 en positivo. La patronal Anfaco-Cecopesca ha trasladado esta mañana que la industria consiguió aumentar el valor de su producción hasta los 1.744 millones de euros, un 5,7% más respecto a 2021, pese a la caída en el volumen de un 7,6%, hasta 330.429 toneladas, "a causa principalmente de la reducción de la demanda" y que "cae por primera vez en mucho tiempo".

El secretario general de Anfaco, Roberto Alonso, ha sido el encargado de trasladar estos datos en una rueda de prensa en la que también ha apuntado que "todos los productos presentan un descenso en volumen, a excepción de las conservas de caballa y de almeja".

Notables son los casos del atún y del mejillón. En el primer caso, porque que pese a descender en volumen un 7%, esta conserva sigue siendo el principal producto producido, representando, en volumen, alrededor del 70% del total de la producción española, con un aumento en valor del 9%. En el segundo, porque la industria no localiza mejillón en las rías gallegas de tamaño mediano o grande, lo que llevó la producción a caer más de un 25%.

"El sector sigue compitiendo y eso no se puede poner en duda", ha comentado Alonso.

El secretario general de Anfaco también ha analizado las perspectivas de cara al ejercicio actual, marcado con retos como la reactivación de la demanda, acometer la transformación sectorial verde y digital, la estabilidad fiscal y legislativa o hacer frente a problemas como la posible entrada de atún tailandés en el marco de la negociación del acuerdo de libre comercio.

"Notamos la bajada de consumo", ha avisado Alonso, que ha insistido en reclamar la bajada del IVA, como viene haciendo todo el sector del mar español en los últimos años y, más intensamente, en los últimos meses con la bajada aplicada por el Gobierno a otros productos o la reciente de Portugal en siete especies pesqueras.

De hecho, Anfaco ha alertado de un descenso de la presencia en la cesta de la compra de conservas de pescado y marisco, con una variación negativa en volumen de 8,5%. En valor aumentó ligeramente un 1%.

En cuanto a exportaciones, disminuyeron un 1,67% en volumen y aumentaron un 10,73% en valor con respecto a 2021. Con respecto a antes de la pandemia, aumentaron un 8,24% en volumen y un 26,82% en valor.

Los 5 principales destinos de las exportaciones españolas de estos productos fueron en 2022, por volumen de exportación Italia, Francia, Portugal, Países Bajos y Alemania, que representan el 77% del volumen total exportado.