Europêche defiende la pesquería y el comercio legal de los tiburones

REDACCIÓN

La patronal pesquera europea, Europêche, defendió en el Parlamento Europeo la pesquería y el comercio legal y sostenible de tiburones que practica el palangre gallego tras la iniciativa ciudadana Stop finning, Stop the trade. Según su director general, Daniel Voces, en la audiencia aclaró conceptos y recordó que la flota de la Unión Europea “condena unánimemente” la práctica del finning (cortar las aletas de los tiburones y arrojar los cuerpos al mar) por parte de cualquier flota del mundo.

“Nosotros valoramos, comerciamos y comemos la carne de tiburón, especie de la que se aprovecha todo. De hecho, en todas las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), el finning está estrictamente prohibido. Este es también el mandato dado por la ONU a todos los países”, recalcó el vigués.

De hecho, desde 2013 todos los buques de la UE deben cumplir la política de aletas adheridas en las descargas de tiburón, es decir, todos los buques deben descargar sus capturas de tiburones con las aletas adheridas al cuerpo. Esta regla de la UE debería respetarse por todas las flotas del mundo, según la flota europea.

En el mismo debate, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, defendió que “la flota gallega lleva a cabo prácticas sostenibles, cumpliendo la legislación europea vigente”, por lo que reclamó “un trato justo”. “Compartimos que el finning es una práctica condenable y antiecológica”, alegó Miranda, que también recordó que la flota “está sugeta a las normas de gestión pesquera y es la que más control y regulaciones tiene”, derivadas del Apéndice II de Cites (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna e Flora Silvestres) y de la propia normativa europea.

Tracking Pixel Contents