La nueva Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera llega a su último trámite. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el texto, adelantado en su día por FARO, para su entrada en vigor tras la aprobación definitiva del texto en las Cortes.

Según explicó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la nueva normativa tiene como objetivos “fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, procurar que la actividad contribuya a la creación de empleo, generación de riqueza y la cohesión social de las zonas costeras, y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la acción política en esta materia”.

El ministro del área, Luis Planas, destacó que la nueva ley “garantiza un aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos pesqueros y, con ello, la rentabilidad de la flota española, que es la más numerosa de la Unión Europea”. Actualiza, además, la Ley de Pesca Marítima del Estado, promulgada en 2001.

De igual forma, Planas también señaló los aspectos sociales de la ley, siendo el más relevante el aumento en la protección de cara a la jubilación de determinados colectivos de trabajadores cuyas profesiones son especialmente penosas y suponen un gran desgaste. Así, las rederas, neskatillas, empacadoras y mariscadoras a pie tendrán un coeficiente reductor de la edad mínima para percibir la pensión de jubilación.

En lo que se refiere a las cuotas, el Ministerio recordó que “la ley apuesta por una utilización más eficiente y flexible de las cuotas”. Además, la ley “clarifica los requisitos necesarios para poder desarrollar la actividad” y recibir una asignación de posibilidades de pesca y, sobre todo, se actualizan los criterios de reparto de los cupos para racionalizar y ordenar la explotación de los recursos pesqueros y garantizar la máxima seguridad jurídica a los operadores, algo que echaban en falta desde el sector.

Bacalao

Por otro lado, Pesca también puso en valor el acuerdo de pesca al que llegaron esta semana la Comisión Europea y Noruega, que incluye 9.150 toneladas de bacalado para la flota comunitaria, de las 2.321 toneladas serán para los cuatro barcos de bandera española.

Tras varios meses de negociación, el acuerdo llegó al fin, pero como recordaron desde Pesca, “ahora queda pendiente por cerrar el acuerdo entre la UE y Noruega para la pesca de esta especie en aguas del archipiélago de Svalbard”, algo que preocupa mucho al sector.