Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La UE y Noruega llegan a un acuerdo, pero aparcan la crisis del bacalao de Svalbard

Firman el pacto bilateral, que dejará 9.150 toneladas de bacalao para la flota comunitaria

Cubierta del bacaladero vigués “Lodairo”, buscando bacalao en medio de aguas congeladas. J.L.O.

Bruselas y Oslo llegan, al fin, a un acuerdo por el pacto bilateral en materia pesquera. En concreto, la UE y Noruega firmaron tres documentos que incluyen el establecimiento de cuotas en Skagerrak y Kattegat, los intercambios de cuotas entre las dos partes y el acceso recíproco a las aguas para la flota pesquera. Pese a la buena noticia que supone el desbloqueo de estas negociaciones, ambas partes aparcaron la crisis del bacalao en aguas de Svalbard, el archipiélago controlado por el país escandinavo, que restó de forma unilateral un 0,8% de la cuota a los buques comunitarios, afectando de lleno a los bacaladeros españoles.

De acuerdo al pacto anunciado ayer, los barcos de la UE podrán capturar 9.150 toneladas de bacalao. A mayores, la UE tendrá acceso para capturar hasta el 85% de las poblaciones pelágicas incluidas en la cuota de Noruega para el arenque atlanto-escandinavo.

Según el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, el acuerdo “sienta las bases para una cooperación positiva en ambos lados.”. “Acojo con satisfacción las medidas acordadas conjuntamente para garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de peces”, resaltó el lituano.

Sin embargo, el presidente de la asociación bacaladera viguesa Agarba, Iván López, el “positivismo del comisario” no es compartido por la flota. “La industria está muy preocupada” por el desarrollo de las conversaciones, en las que “Noruega marcó el ritmo de la negociación”.

Además, el también presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA, en inglés) resaltó que el acuerdo no incluye Svalbard y que todo apunta que “las posiciones permanecen igual”, es decir, con una “divergencia de opiniones” en la que Noruega mantiene el recorte unilateral del cupo de la UE para esas aguas, lo que hace que en lugar del 2,8% de la cuota que corresponde legalmente a esta flota, el porcentaje se reduzca a un 2% de un TAC total de unas 750.000 toneladas.

Compartir el artículo

stats