Lo vienen reclamando desde hace años. En casi cada ocasión en la que se reúnen con el Gobierno es uno de los temas encima de la mesa. Y ahora, dicen basta. El sector pesquero español se ha unido en bloque para demandar al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que “reconsidere urgentemente su decisión de no reducir el IVA de los productos pesqueros”, pidiendo que al menos se establezca en el 4% en lugar de en el 10% actual. En un misiva, la Cooperativa de Armadores deVigo (ARVI), Conxemar, Anfaco y otras cinco asociaciones representativas de la cadena mar-industria trasladan su “profunda decepción” por desaprovechar la ocasión de incentivar el consumo de un alimento “indispensable” y de “tan alta calidad nutricional y sostenible” como es el pescado en la dieta de los españoles, tras las medidas adoptadas por el Ejecutivo para mitigar el encarecimiento de los precios de los alimentos.

En concreto, a las patronales con sede en Vigo se le unieron Cepesca, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca), la Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (Fenamar) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

A juicio del sector, la no consideración de los productos pesqueros como un alimento básico, a pesar de que el propio Ministerio de Consumo recomienda su consumo tres veces por semana, se traduce en la segregación de proteínas de alta calidad nutricional en la dieta de amplias capas de población, las más desfavorecidas en el contexto inflacionario actual, y acarreará a medio plazo graves perjuicios de salud.

Enfermedades

Según los datos aportados por el sector en su carta a Moncloa, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud, que representa casi un 20% del total del gasto sanitario.

Supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado

Frente a estas cifras, y según los cálculos del sector, la reducción del IVA de los productos pesqueros que se solicita supondría menos de 500 millones de reducción de ingresos para el Estado.

Las organizaciones firmantes recuerdan que han sido numerosas las ocasiones en que han solicitado la rebaja del IVA de los productos pesqueros, así como la necesidad de enviar un mensaje contundente desde el Gobierno para apostar por el consumo de alimentos saludables potenciando su consumo.

Cifras

Igualmente, en esas solicitudes ofrecen datos y estudios del tipo impositivo en otros países europeos, en los que se gravan al 0% o al 5% y cómo en Europa se habla ya de una fiscalidad saludable. Respecto al impacto económico de este problema, el sector señala que según un estudio realizado en 52 países por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los resultados para España son “impactantes”: reduce en 2,6 años de esperanza de vida de la población, es responsable del 9,7% del gasto sanitario y reduce la productividad laboral en el equivalente a 479.000 jornadas anuales, lo que en su conjunto supone una reducción del PIB del 2,9%.

La cobertura de estos costes, de acuerdo con ese estudio, exige a cada español un promedio de 265 euros anuales en impuestos y concluye el estudio que, por cada euro invertido en prevenir la obesidad, se recuperarían seis.

Respecto al consumo, el sector apunta en su carta que ha caído en los hogares españoles un 25% desde 2008, por lo que la industria “no entiende que el Ejecutivo no muestre su carácter social, apoyando el consumo de unos productos indispensables para la salud y, más aún, en la situación actual con capas poblacionales vulnerables”.

Frigoríficos

Por otro lado, la Asociación de Frigoríficos de Pesca Extractiva (Afripex), también mostró ayer su "total disconformidad a la exclusión del pescado de la reducción del IVA", ya que entienden que "debería estar incluido en esta reducción". "Es obvio", recalcan.