ARVI y EnergyLab testarán su sistema para eliminar el anisakis del pescado a bordo
Es la segunda fase de Inertimar, iniciativa en la que se usará el calor residual de los motores

Un arrastrero de Gran Sol con base en Vigo. | PABLO HERNÁNDEZ / A. A.
REDACCIÓN
La Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) y EnergyLab acaban de iniciar la segunda fase del proyecto Inertimar, creado en 2019 para encontrar una solución con la que eliminar el anisakis de las vísceras del pescado que hasta ahora son devueltas al mar. El objetivo ahora es desarrollar y validar a bordo de un barco pesquero un sistema “sostenible y efectivo” a través del uso del calor residual de los motores.
Tras comprobar la viabilidad de la iniciativa con la primera fase, Inertimar persigue ahora el diseño y fabricación un prototipo que se adapte a un buque pesquero existente y que sea fácilmente adaptable al resto de la flota. Este nuevo prototipo será instalado a bordo de uno de los barcos de Gran Sol y una vez comprobado su funcionamiento en condiciones reales, se realizarán las modificaciones necesarias para su optimización.
ARVI ayudará a EnergyLab a desarrollar e incorporar el prototipo al buque y a formar a la tripulación para su funcionamiento durante la marea de prueba.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada