Uruguay ofrece a la flota gallega la concesión de un nuevo puerto pesquero por 25 millones

Recreación de la dársena de Capurro, ubicado a casi siete kilómetros de la terminal de Montevideo. / ANP

El Atlántico sudoeste es uno de los principales caladeros de la flota viguesa de gran altura, la que opera lejos de aguas de la Unión Europea. En la zona, el puerto de Montevideo, en Uruguay, se convierte en el de referencia para cerca de 40 buques, que en su gran mayoría realizan estadías largas en lugar de hacer los casi 10.000 kilómetros que separan ambas ciudades. Sin embargo, los muelles de la capital del país sudamericano están muy concurridos. Por este motivo, la Administración Nacional de Puertos (ANP) uruguaya impulsó la creación de unas nuevas y ambiciosas instalaciones para poder albergar más unidades y, por lo tanto, hacer más negocio. El proyecto de Puerto Capurro, que nació con la idea de dar servicio a la vasta flota asiática que faena sin control en el Cono Sur, puede finalmente tener un inquilino europeo. Representantes de la ANP aprovecharon la semana grande para la pesca en la ciudad, con motivo de la celebración de Conxemar y el congreso de la FAO, para reunirse con la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) y ofrecer la concesión de estas nuevas instalaciones. Según pudo saber FARO, la inversión necesaria rondaría los 30 millones de dólares (casi 26 millones de euros al cambio actual).
La reunión tuvo lugar el pasado lunes en la sede de la cooperativa, como reconocieron desde la propia ANP. Hasta Vigo viajaron el vicepresidente del ente uruguayo, Daniel Loureiro, y la gerente de Comercialización, Ana Rey, estuvieron acompañados en todo momento por el cónsul del país en Vigo, Ramiro Rodríguez, y por un representante de la constructora adjudicataria del proyecto, el consorcio Teyma-Lavigne-Chediak.

Reunión, esta semana, entre la delegación de Uruguay y ARVI. / ANP
El proyecto de Puerto Capurro se lleva gestando desde hace varios años en Uruguay, a lo que no ayudaron diversos retrasos durante el proceso de adjudicación. De hecho, las primeras previsiones apuntaban a que las obras deberían estar concluidas en 2019, justo el año en el que comenzaron los trabajos. Con una inversión inicial de 110 millones de dólares (95 millones de euros al cambio actual), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció en marzo del año pasado que sería necesario “adecuar la obra a la realidad actual” ante la “situación fiscal del país”. De hecho, el ministro Luis Alberto Heber señaló entonces que lo ideal hubiera sido la concesión de las instalaciones.
Los trabajos avanzan ahora con el nuevo presupuesto, de 90 millones de dólares (78 millones de euros) y la Administración Nacional de Puertos se ha lanzado a la búsqueda de un concesionario. El objetivo principal es ARVI y su flota de casi 40 arrastreros y palangreros, que harían uso de las instalaciones, que incluyen un kilómetro de muelles cuyas obras culminarán en julio de 2022.
La ANP está trabajando en el pliego de licitación, que incluirá la construcción de una cámara frigorífica y supondrá la explotación de las instalaciones durante 30 años. ARVI está estudiando la propuesta, conscientes de la importancia que tiene Montevideo para la operativa de una parte significativa de sus asociados.
Según un informe de M. Barros & Asociados, citado por el periódico local La Diaria, los barcos pesqueros que operan en Montevideo la mayoría (36%) son de capital gallego, seguidos de los chinos (21%), Corea del Sur (19%) y Malvinas (8%). Según el proyecto inicial para Capurro, de 2017, esta infraestructura se desarrollaría en paralelo a la construcción de la base logística Punta Sayago, de 100 hectáreas de superficie, de las que 28 fueron adquiridas por el holding asiático Shandong Baoma. Fue proyectada para contar con dos muelles, un astillero y depósito de combustible para aprovisionar y prestar servicios de reparación a la flota asiática. Es el mismo motivo que ha llevado a las empresas chinas Zhoushan Huaxi Ocean, Hongdong Fisheries, Ronggheng Rongyuan y Shanghai Kunting Import a intentar comprar, el pasado mes de marzo, un astillero en Comodoro Ribadavia (Argentina), para ahorrar en desplazamientos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo