Bruselas reprende a Noruega por el bacalao de Svalbard

Un bacaladero faenando en aguas de Noruega

La Comisión Europea se pronuncia por primera vez ante la opinión pública contra los movimientos de Noruega (y Rusia) sobre la gestión del bacalao del Ártico y, en concreto, en aguas de Svalbard, donde faena la flota bacaladera gallega. Desde Bruselas reprenden las acciones de ambos países, que a su juicio generan “un trato discriminatorio de los pescadores de la UE” y que, con ello, “contraviene el derecho internacional del mar”.
La DG Mare emitió ayer un comunicado en el que “expresa su preocupación” ante la decisión de Noruega de recortar de forma unilateral la cuota de bacalao de la flota comunitaria en aguas de Svalbard en casi un 30%, dejando solo cerca de 18.000 toneladas y repartiendo las 6.000 toneladas retiradas entre sus barcos y los de Rusia, el otro gran pescador de bacalao en el archipiélago del Mar de Barents.
“El dictamen científico de 2021, facilitado de forma independiente por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), indica que el deterioro de la población [de bacalao] es más rápido de lo previsto”, explican desde Bruselas. Por este motivo, “la Unión Europea está muy preocupada”, sobre todo porque ambos países rechazan la cooperación y están “tomando decisiones que conducen a una pesca insostenible de la población”.
La zona de Svalbard está bajo gestión de la Noruega desde que en 1920 se firmó un tratado internacional. Sin embargo, en aquel texto se especificaba que los países firmantes tendrían derechos a acceder de forma equitativa a los recursos del archipiélago. La CE reconoce que ambas partes “tienen diferentes interpretaciones del Tratado de París”, pero desde Bruselas entienden que “durante más de 35 años” trabajaron unidos para “una gestión estable” del bacalao. “La UE habría esperado que Noruega se comprometiera con la UE antes de adoptar un cambio drástico con respecto a las prácticas anteriores de gestión y asignación de cuotas”, critica en el comunicado.
A juicio de la Comisión Europea, “las recientes decisiones de Noruega y Rusia conducen a una mayor presión sobre esta importante población de peces y a un trato discriminatorio de los pescadores de la UE”, medida que “contraviene el derecho internacional del mar” y con el que “se corre el riesgo de que se deterioren aún más las poblaciones de peces afectadas”.
“La UE pide a Noruega y a Rusia que cooperen en la gestión de esta población, junto con todas las partes relevantes con el objetivo de acordar una gestión sostenible y no discriminatoria del bacalao del Ártico”, pide la DG Mare.
El sector bacaladero gallego teme apresamientos por parte de Noruega en las próximas semanas, toda vez que el país amenazó con abordajes y detenciones si la flota de la UE se pasa de la cuota impuesta desde Oslo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El ave que se «come» a la velutina
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó