2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El nuevo decreto sobre la flota recreativa: más control sobre las capturas y protección para la lubina

Muelle para embarcaciones de séptima lista, en Bueu. | SANTOS ÁLVAREZ

La Secretaría General de Pesca controlará de forma anual todas las capturas realizadas por la flota recreativa del país, para lo que los pescadores deberán recoger los datos y remitírselos a las autonomías que les han dado las licencias para poder realizar la pesca, además de “marcar” los peces capturados. Esta es una de las medidas incluidas en el nuevo Real Decreto que prevé reformar la “pesca marítima de recreo en aguas exteriores” y que se encuentra desde esta semana a consulta pública. En el articulado también figura que ahora las embarcaciones deberán alejarse en 0,5 millas náuticas (unos 900 metros) de los barcos profesionales de más de 12 metros o que la lubina, muy preciada en Galicia, pasará a engrosar la lista de especies “con medidas de protección diferenciada”, igual que el mero o el besugo.

La reforma iniciada por Pesca en verano (que refundirá la legislación de la pesca de recreo en una sola norma mediante el real decreto) surge de la presión de la Unión Europea por controlar la actividad de la pesca recreativa en aguas comunitarias y sus efectos sobre las especies y el medio marino. De hecho, el texto reconoce que la pesca recreativa “ha experimentado un considerable aumento” en los últimos años ligado al turismo, por lo que se ha dado una “proliferación de embarcaciones” de este tipo. Para la Secretaría General, liderada por la gallega Alicia Villauriz, el sector recreativo precisa de “un régimen de control específico y unas limitaciones específicas”.

Tallas mínimas en Galicia y el Cantábrico

“Se establece una talla mínima de 42 centímetros para la captura de la lubina (Dicentrachus labrax) y del bacalao (Gadus moruha) para la pesca marítima de recreo, y de 40 centímetros para la pesca del besugo (Pagellus boragaveo)”.

Marcado

“Toda captura deberá ser marcada inmediatamente después de su captura con un corte que elimine parte del lóbulo inferior de la aleta caudal, sin que dicho marcado pueda menoscabar la medición de la talla total de la pieza. En el caso de los calamares o sepias deberá cortarse una de las alas.”

Así, el texto señala que se creará un “Registro de licencias y autorizaciones de pesca marítima” dentro de la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura. Además, existirán “dos tipos de licencias”, una para la pesca de superficie y otra para la pesca submarina, que en ambos casos serán personales (es decir, no se conceden a las embarcaciones) e intransferibles. Estas licencias las darán las autonomías y servirán para “todas las aguas exteriores e interiores del litoral español” y tendrán una vigencia de cinco años.

En cuanto al control, los pescadores “enviarán a la comunidad autónoma en la que obtuvieron su licencia la información de capturas”. Para ello cada autonomía “establecerá sus mecanismos para recopilar” los datos, que remitirá a Pesca “con carácter anual” antes del 15 de febrero de cada año.

Cada autonomía remitirá los datos de capturas de forma anual

decoration

Junto a ello, y como gran novedad, “toda captura deberá ser marcada inmediatamente después de su captura con un corte que elimine parte del lóbulo inferior de la aleta caudal”.

Para las licencias de captura de especies con protección diferenciada (lubina, mero, besugo, merluza, pez vela, marlines o atunes, entre otros), se deberá solicitar otra autorización, con un mes de antelación (a responder en otro mes), y los pescadores embarcados deberán remitir un informe sobre las capturas en un plazo de siete días.

En cuanto a los límites, el tope máximo será de 5 kilos por persona y día con las mismas tallas exigidas para la flota profesional. En el caso de aguas del Cantábrico Noroeste (como las gallegas), Pesca establece que la lubina y el bacalao tendrán que tener un mínimo de 42 centímetros y el besugo de 40. Para las especies especiales, se fija un ejemplar de pez vela y tres piezas de atún blanco y patudo en conjunto (solo uno en el caso de este último).

Compartir el artículo

stats