Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las cofradías irán de nuevo a la huelga contra los nuevos protocolos de control a bordo

La jornada de protesta será en el mes de mayo

Protesta de la flota contra la instalación de cámaras a bordo EP

El 26 de marzo la flota gallega de bajura celebró una jornada de paros en contra del nuevo reglamento de control pesquero aprobado por el Parlamento Europeo, que estipula la obligatoriedad de la instalación de geolocalizadores y la instalación de cámaras a bordo. Ahora, tras el “éxito” de aquella protesta, la Federación Galega de Confrarías ha decidido volver a escenificar su rechazo a esta directiva. Se realizará un paro tanto de la flota artesanal como del marisqueo, en un día del mes de mayo que todavía está por concretar.

El sector considera el reglamento como “absurdo”, y sienten que obligarlos a ello es como considerarlos “delincuentes”, sobre todo porque, insisten, ya hay “suficientes mecanismos de control” y el trabajo de las pequeñas embarcaciones que faenan en el interior de las rías gallegas está permanentemente supervisado.

La crítica institucional

La conselleira do Mar, por ejemplo, ya planteó a la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, que la obligatoriedad de instalar cámaras de videovigilancia a bordo es “disparatada” y “una medida que criminaliza al sector”. La Xunta coincide con el sector en que no puede obligarse a la flota gallega a instalar geolocalizadores en las embarcaciones de menos de doce metros de eslora, ya que supone un coste importante para la flota y se trata de embarcaciones perfectamente controladas ya, al trabajar cerca de la costa.

Para la asociación pesquera europea Europêche, de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la instalción obligatoria de cámaras a bordo ensombrece la revisión del nuevo reglamento de control pesquero. En este sentido, la organización confía en que los gobiernos de los Estados miembro aborden las implicaciones de este “Gran Hermano” durante las negociaciones que se desarrollarán en los próximos meses en el Consejo y tras la que se alcanzará una decisión final. El sistema de control también incorpora la pesca recreativa, con un sistema de registro o licencias, sanciones y geolocalización para buques fletados.

Compartir el artículo

stats