Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El conflicto por las vacunas para la flota llega a Bruselas

Flota pesquera amarrada en Beiramar el pasado año, aun con el crucero de Barreras en Vigo. Marta G. Brea

La presión sobre el Gobierno de España para que el sector pesquero sea incluido en el proceso de vacunación en curso se intensifica con el paso de las horas. El conflicto entre la Xunta, que urge autorizar la inmunización de los marineros, y el Ministerio de Sanidad, especialmente tras las declaraciones de la ministra Carolina Darias, llega ahora llega a Bruselas. La patronal pesquera Europêche y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF, en inglés) pedirá por escrito a los comisarios de Pesca, Salud y Mercado Interior que la flota sea considerada esencial –como lo fue durante la etapa más dura de la pandemia– y forme parte de los grupos con acceso prioritario a las vacunas.

Europeche y ETF ETF pondrán sobre la mesa las mismas reclamaciones que el sector hace en España

decoration

La patronal, presidida por el secretario general de Cepesca, Javier Garat, se pondrá en contacto con Virginijus Sinkevicius, Thierry Breton y Stella Kyriakides, comisarios de Pesca, Mercado Interior y Salud, respectivamente. La misiva que preparan junto a la ETF pone encima de la mesa las mismas reclamaciones que se hacen en España, es decir, la consideración del sector como estratégico de la misma forma que lo fue cuando trabajaron para traer alimentos a tierra en lo peor de la crisis sanitaria y que reciban ya las vacunas, especialmente las tripulaciones de altura y gran altura.

La petición a nivel europeo llega especialmente a raíz del fallecimiento por COVID de dos tripulantes de un atunero francés de Seychelles, noticia que motivó al Gobierno isleño a vacunar a las tripulaciones extranjeras (incluidos los gallegos que trabajan en los atuneros vascos).

Además de a los comisarios, la carta también se enviará a las cinco agencias de las Naciones Unidas para que recomienden a los gobiernos hacer el plan de vacunación especial para los trabajadores del mar. Junto a ello, pedirán que se empleen vacunas de una única dosis (la de Janssen), que los marineros no deban hacer cuarentenas en los países a los que van cuando es por trabajo (para facilitar los relevos) o que se haga con un procedimiento especial por buque, para inmunizar a toda la tripulación.

El movimiento surge justo después de las palabras de la ministra de Sanidad en España, que negó tras el Consejo Interterritorial la vacuna a la flota señalando que será “cuando les toque, en el turno que les toque y con la vacuna que les toque”.

La conselleira del Mar, vacuna. La conselleira del Mar, Rosa Quintana, ya tiene su vacuna contra el COVID. La representante de la Xunta recibió en su turno a vacuna de AstraZeneca, la que le corresponde por su grupo de edad. A la salida del centro de salud reconoció la importante labor del personal sanitario como Natalia, la enfermera que la inmunizó, “por el bien que están haciendo las cosas”. Además, animó a toda la sociedad a que, la medida que la vayan convocando, acuda a vacunarse y a los cribados. Mar

El objetivo de Galicia y otras comunidades es que el Instituto Social de la Marina (ISM) se encargue de vacunar al sector. Ayer la conselleira del Mar, Rosa Quintana, insistió en que el Gobierno debe dar luz verde al proceso de inmunización y llegó a proponer que Galicia está dispuesta a enviar al ISM las vacunas necesarias para completar esta acción en Galicia.

El Gobierno gallego pidió en varios consejos interterritoriales que se considere a los marineros como grupo esencial a vacunar y, además, pidió la vacuna de Janssen, cuyas primeras 8.350 dosis llegaron el miércoles a Galicia. La idea es que, como esta vacuna es de una única dosis, se administre a este colectivo con el objetivo de que no esté condicionado para acceder a las segundas dosis por las mareas. “Creo que debe reconsiderar las declaraciones”, dijo Quintana sobre Darias.

Compartir el artículo

stats