ARVI lidera un proyecto para evitar la interacción de mamíferos marinos con la flota de cerco
"Ahuyemar" cuenta con la participación de Anfaco y del Cemma
Vigo
La Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) inició el pasado 1 de febrero un nuevo proyecto de I+D en el que estudiarán cómo evitar la interacción de mamíferos marinos con las redes de la flota de cerco durante el desarrollo de su actividad pesquera. Bajo el nombre de Ahuyemar, el proyecto aspira a estudiar por qué se produce esta interacción y a intentar minimizarla.
Los cerqueros gallegos se quejan a menudo de los estragos que hacen los delfines en sus redes. No son pocas las veces que se lamentan de que les aparecen rotas, lo que acarrea un perjuicio económico que se produce en el mismo momento de la pesca y en la posterior reparación. Junto a ello, en ocasiones también se producen capturas accidentales de estas especies, lo que puede conllevar su muerte.
Con Ahuyemar, desde ARVI quieren evitar estas capturas, para lo que comenzarán con la caracterización de las especies y sus patrones de comportamiento en relación con este arte de pesca. Además, buscarán conocer la época y frecuencia de incidencia de mamíferos marinos en torno al cerco; indagar sobre el impacto real de estas capturas accidentales; verificar la eficacia de sistemas de ahuyentamiento; optimizar una metodología de trabajo que evite en lo posible la captura incidental e incluso la interacción con ellos, y dar a conocer a la sociedad la implicación del propio sector pesquero en la conservación de los mamíferos marinos en el litoral español.
El proyecto está liderado por la cooperativa y cuenta con la participación de Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) como socio y de la Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños (Cemma). Este último está también en pleno desarrollo de un proyecto para el estudio y conservación del delfín mular en la Red Natura 2000 del sur de Galicia.
Ahuyemar tiene un año de duración y se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso