Apresado en Tailandia el buque "Kunlun" por pesca ilegal en aguas antárticas

Un español fue evacuado días antes con cortes en los brazos - El barco, relacionado con Vidal Armadores

El español del "Kunlun" en camilla al ser evacuado. // Policía Marítima Phuket

El español del "Kunlun" en camilla al ser evacuado. // Policía Marítima Phuket

Vigo

Las autoridades tailandesas, en una operación coordinada entre el país asiático, Australia, Nueva Zelanda y la Interpol, apresaron ayer al Kunlun, buque que figura en la lista negra de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccamlr, en inglés) por pesca ilegal y que está presuntamente relacionado con la empresa Vidal Armadores, situada en Ribeira e investigada la semana pasada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro la operación Sparrow.

Según la organización ecologista Sea Shepherd y los medios locales, el barco, bajo bandera de Guinea Ecuatorial (aunque no reconocido por este país), fue arrestado cuando estaba fondeado en aguas de la isla sureña Phuket. La policía explicó que el barco estaría en el país para vender la mercancía pescada ilegalmente antes de partir a Vietnam.

Medios locales informaron de que precisamente este buque fue protagonista el domingo cuando un marinero español de 56 años tuvo que ser evacuado al Hospital Internacional de Phuket al presentar varios cortes en los brazos, en un incidente que la policía local calificó como intento de suicidio.

En aquel momento, el nombre reportado del buque era el Taishan, con bandera indonesia. Sin embargo, en la lista negra de la Ccamlr figura que el nombre actual del Taishan es precisamente Kunlun, sobre el que pesa una notificación púrpura de la Interpol tras la persecución que llevó a cabo la Armada neozelandesa hace dos meses. Durante aquellos días también fueron localizados el Yongding y el Songhua, todos presuntamente vinculados a la empresa gallega Vidal Armadores.

Según la Ccamlr, el Kunlun ya cambió de nombre unas diez veces (antes fue Chang Bai, Hongshui o Corvus) en una práctica habitual de los buques que realizan pesca ilegal para que las autoridades tengan una mayor dificulta para poder detectarlos.

Por su parte, las autoridades españolas hicieron inspecciones en empresas con sede en A Coruña, Boiro y Ribeira en el marco de la operación Sparrow, que investiga la posible vinculación de estas empresas con los buques sorprendidos pescando de forma ilegal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents