Los armadores piden a Tejerina un plan de ajuste específico para la flota de Gran Sol
Cepesca demanda a la titular de Agricultura que influya para lograr un comisario de Pesca de la UE "capaz de aplicar el sentido común" - Defienden mantener todas las flotas

Reunión de la ministra García Tejerina con la directiva de la patronal pesquera Cepesca. // Magrama
P. PIÑEIRO | VIGO
"Mostró mucho interés y quiere prestar especial atención a la pesca y el medio ambiente y eso es lo que necesitamos". Tal fue la primera valoración del secretario general de la patronal pesquera española Cepesca, Javier Garat, tras haber participado en la primera reunión mantenida ayer por la tarde por la nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y su equipo pesquero con el presidente de Cepesca, Amador Suárez y los vicepresidentes Juan Manuel Liria Franch y Pedro Maza Fernández.
En el amplio repaso de la situación del sector pesquero y de sus peticiones al Ministerio, Cepesca trasladó a la ministra la necesidad de un nuevo plan de ajuste específico para la flota de Gran Sol "que pueda atender las demandas de algunos barcos que seguramente se quedarán van a quedar fuera de la convocatoria de ayudas al desguace en beneficio de los palangreros de superficie, por criterio de antigüedad y es necesario adaptar esa flota a las posibilidades de pesca", señaló Garat.
Además, y en referencia al caladero nacional, Cantábrico Noroeste y golfo de Cádiz, se reclamó la revisión del acuerdo con Portugal para lograr "condiciones de igualdad entre ambas partes que favorezcan la competencia leal y que las embarcaciones lusas no trabajen los fines de semana" o que, en lo que se refiere a la sardina, se reconozcan los esfuerzos realizados por la flota española para gestionar bien el recurso con topes de capturas y medidas técnicas. "Estos esfuerzos se deben reconocer en la negociación con Portugal y la UE para fijar las reglas de explotación y no solo los criterios históricos, beneficiosos para Portugal, que hasta los últimos años no realizó los mismos esfuerzos".
En la reunión, los representantes de la flota, ante las elecciones europeas, resumieron a Tejerina la importancia de "estar atentos y tratar de influir" para que, tras las elecciones europeas, se elija a un comisario o comisaria de Pesca en la UE "capaz de aplicar el sentido común y gestionar la pesca de forma equilibrada y darle la misma importancia a los intereses económicos, sociales y ambientales".
En su exposición, según Garat, Cepesca trasladó a la ministra la importancia socioeconómica de la pesca en España, "de los pocos sectores en que España es líder europeo". Los datos aportados: 9.800 barcos con 38.000 tripulantes, que se multiplican por cinco con el conglomerado económico inseparable que genera la actividad de una flota que captura cada año 952.000 toneladas de pescado y, de ellas, 394.000 vienen de la flota de bajura - 9.510 barcos- y, de ese tonelaje solo 150.000 vienen de la flota de artes menores. Además, hay 136 barcos en aguas de la UE no españolas con 32.000 toneladas de capturas y 225 que pescan en terceros países y alta mar y que pescan 526.000 toneladas. "Recalcamos esas cifras para ver la importancia de mantener todas las flotas, ante la presión de los ecologistas por reducir la flota artesanal, donde solo pescaríamos 150.000 toneladas, por lo que no cubriríamos la demanda y habría un gran incremento de precios, por eso necesitamos mantener todas las flotas", aseguró Garat.
Además de recalcar el papel "modélico de muchas empresas del sector, con grandes inversiones en terceros países y que apuestan por la innovación", la patronal pidió a Tejerina que se concreten ya las bonificaciones fiscales para la flota del registro especial (atuneros y palangreros), punto en el que la ministra "se comprometió a hacer gestiones con la secretaría de Hacienda para ver de introducir la cuestión en la reforma fiscal integral en curso". Además, se pidió mantener el ISM como ahora.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral