El Parlamento gallego pide llevar al tribunal de la UE el modelo de reparto de cuotas
Rechazada una propuesta del BNG contra las ayudas para el desguace
REDACCIÓN/AGENCIAS | VIGO/SANTIAGO
El Parlamento gallego, con los únicos votos del PP y el PSOE y la abstención de AGE y BNG, aprobó ayer reclamar del Gobierno que denuncie ante el Tribunal de Justicia de la UE el denominado principio de estabilidad relativa -sobre el que Bruselas establece el reparto de cupos pesqueros entre los distintos países-, de forma que pueda eliminarse en el reparto de las posibilidades de pesca previsto en la Política Pesquera Común.
La iniciativa partió del diputado popular José Manuel Balseiro, quien argumentó que uno de los elementos más discutidos de la política pesquera común es este principio, por el que los estados miembros comparten los totales de capturas (TAC) de cada población de pescado con una clave de reparto fija basada en su historial de capturas.
Según Balseiro y tal como desde hace años mantiene la flota española y gallega, desde la entrada en la UE se aplica este modelo, que supone la asignación a España de unas cuotas escasas en relación con su flota.
La iniciativa finalmente aprobada, además de reclamar que el Estado lleve al tribunal europeo este principio de reparto, pide elaborar un dictamen jurídico que refleje los argumentos para defender la retirada y derogación de este criterio, teniendo en cuenta su incidencia negativa en el conjunto de la flota pesquera gallega. Esta segunda parte de la iniciativa solo obtuvo el apoyo del PP.
Pese a votar favorablemente a parte de la iniciativa, el portavoz socialista, José Ramón Val, puso en cuestión la oportunidad de la medida en este momento, al entender que tiene carácter electoral y Balseiro trata de "ir por los puertos diciendo" que están haciendo cosas por el sector pesquero. También Juan Fajardo, de AGE, apuntó que la iniciativa "huele a electoralismo del más rancio y deplorable" y agregó que en ella "no hay más que purgar las penas" de Balseiro y que "pueda ir por los puertos" exhibiendo la propuesta.
Por otra parte, la Cámara rechazó una propuesta del nacionalista Daniel Rodas que reclamaba que el Parlamento gallego no aceptase planteamientos de fondos europeos que destinen una parte significativa al desguace. El PP se opuso a la iniciativa porque, según Balseiro, el propio sector reclama la paralización en algunos casos y también reprochó al BNG que el gobierno bipartito hubiese destinado más fondos para la paralización de la flota y se produjesen más desguaces que con el Ejecutivo popular.
Además, acusó al BNG de estar alejado de la realidad pesquera, "no bajan a los puertos", dijo, mientras los populares "les decimos a los marineros lo que quieren escuchar".
Rodas, que le replicó que el BNG no tuvo responsabilidades en pesca, indicó que la realidad es que se han desguazado numerosos barcos en los últimos tiempos y que desde el año 2000 se ha pasado de 75.000 afiliados en el sector pesquero a los 21.000 actuales, lo que atribuyó a políticas del PP y de la UE "para quedarse ellos con nuestro mercado".
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Un joven hereda este «minipueblo» en Ourense y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes