Las exportaciones del sector pesquero caen un 4,5%

Las importaciones registran caídas del 1,3% en comparación con el ejercicio anterior

Un barco descarga capturas de caballa. / ESTEBAN COBO

Un barco descarga capturas de caballa. / ESTEBAN COBO

P. PIÑEIRO | VIGO

El balance del comercio exterior del sector pesquero español el pasado año, donde Galicia tiene un papel protagonista, ofrece datos negativos, con bajadas tanto en el volumen de exportaciones como en el de importaciones. Eso es, al menos, lo que se desprende de los datos actualizados hace unos días por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) sobre el comercio exterior de los productos de la pesca y la acuicultura en España durante el pasado ejercicio.

Del análisis de tales datos -elaborados sobre los que ofrece la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)- y con la salvedad de que los de 2013 no se consideran aún definitivos, se desprende que las exportaciones españolas de productos pesqueros y acuícolas bajaron el pasado año un 4,53%, al pasar de las 1.004.698 toneladas registradas al cierre de 2012 a las 959.203 contabilizadas en 2013.

Por lo que respecta a las importaciones, el balance es negativo en un 1,28%,es decir, el año pasado el sector pesquero español sumó menos compras en el exterior que en el ejercicio precedente. En cifras concretas, de adquirir en el exterior en 2012 un total de 1.494.424 toneladas, el pasado 2013 se pasó a 1.475.236 toneladas.

Y, como es habitual, las importaciones mayoritarias provinieron de terceros países, frente a las compras en los países de la Unión Europea.

Mientras y, como también es usual, las ventas mayoritarias de los productos pesqueros españoles tuvieron como destino a la Unión Europea, que concentró dos tercios de las ventas pesqueras al exterior del sector pesquero español.

Así, mientras los países de la Europa comunitaria abastecieron al sector pesquero español el pasado año con 411.568 toneladas, los mismos países recibieron más de 600.000 toneladas de producción pesquera española. En paralelo, los países terceros (los que no pertenecen a la UE) vendieron a España más de un millón de toneladas de pesca y acuicultura el año pasado mientras que sus compras en España fueron solo un tercio de esa cantidad, 339.245 toneladas.

Valor económico

Por valor económico, tales transacciones en el exterior del sector pesquero se tradujeron en un gasto en importaciones de algo más de 4.800 millones de euros, mientras que los ingresos por las ventas en el exterior ascendieron a 2.905 millones. Y, de la comparativa con los datos del pasado año se desprende que tanto el valor económico de las importaciones pesqueras como de las exportaciones se redujo el pasado año en un índice de entre el 2,5 y el 3% en relación con el anterior, siempre a tenor de los datos estadísticos recopilados por el Magrama.

Por grupos de productos, tanto los congelados de pescado como las conservas arrojan valores negativos en exportación con descensos superiores al 8% en el primer caso y al 5% en el segundo.

Tracking Pixel Contents