El mal estado del mar complica el reflote del 'Santa Ana', hundido a 25 metros
La poca visibilidad y la multitud de corrientes dificultan el trabajo de los buzos - El izado del pecio se hará utilizando 60 globos de aire
FRANCISCO L. JIMÉNEZ | AVILÉS
La operación de reflotamiento del pecio del arrastrero Santa Ana, que se halla tumbado de babor a 25 metros de profundidad frente al cabo Peñas, se complica por momentos. Si el domingo se descubrió que el casco del buque ha hecho "cama" sobre el lecho marino y está enganchado al mismo por la popa, ayer fue el progresivo empeoramiento del estado de la mar el que complicó, y mucho, el trabajo para izar a la superficie los restos del barco.
La previsión para las próximas horas no es mejor; se espera mar de fondo de metro y medio, viento del nordeste y marejadilla, lo cual no son las mejores condiciones para trabajar en la zona donde se hundió el Santa Ana, un lugar caracterizado por un fondo especialmente abrupto, con poca visibilidad y multitud de corrientes que dificultan los movimientos de los buceadores y afectan a su seguridad.
Estas circunstancias adversas ya las padecieron los buzos rescatadores de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil cuando descendieron en busca de los cuerpos de los marineros del Santa Ana y las sufren ahora los de la empresa gallega Ardienta Marine, la firma contratada por la aseguradora del pesquero para reflotar el pecio. En medios próximos al operativo explicaron ayer que el reflotamiento del Santa Ana "no está imposible, pero sí que será trabajoso y complicado".
La empresa encargada de los trabajos dispone de hasta 60 dispositivos inflables para esa misión. Claro que todo esto sólo será posible con un estado de la mar favorable y las previsiones en ese sentido para los próximos días son pesimistas.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar