Preocupación tras los naufragios
Fomento considera "seguros" los puertos gallegos
La jefa del área de Seguridad de Puertos del Estado asegura que tienen aprobados sus planes de protección
EUROPA PRESS
Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, considera que los puertos gallegos son "seguros" y ha recordado que la mayor parte de ellos (incluidos el de Vigo y los de titularidad autonómica) tienen aprobados y visados por Interior sus planes de protección y seguridad.
Así lo ha confirmado la jefa del área de seguridad de Puertos del Estado, Celia Tamarit, una de las ponentes del III Curso de Seguridad en Puertos, organizado por el Cuerpo Nacional de Policía, y que se celebra en Vigo hasta el próximo viernes. Medio centenar de mandos intermedios de toda España participan en estas jornadas formativas.
Tamarit ha recordado que, desde el atentado de las Torres Gemelas, la amenaza de un ataque terrorista ha sido considerado el principal riesgo en los puertos, infraestructuras estratégicas. Desde ese momento, los Estados decidieron adoptar una serie de medidas de seguridad, tanto a nivel de infraestructuras como del propio funcionamiento de las terminales portuarias.
En el primer nivel, todos los puertos españoles han puesto en marcha medidas desde 2004, mientras que en el caso de los planes de seguridad, restan un tercio de puertos por obtener el sello final del Ministerio del Interior. "Los puertos españoles son entramados muy complejos de competencias, hay que poner de acuerdo a varias administraciones", ha subrayado.
Con respecto a los últimos accidentes ocurridos en las proximidades de los puertos gallegos y, en concreto, al siniestro del 'Mar de Marín', en el que fallecieron cuatro marineros (y otro sigue desaparecido) tras colisionar con un mercante a la entrada de la ría de Vigo, Tamarit ha recordado que las competencias en seguridad de navegación son de la Dirección General de Marina Mercante y de Sasemar.
No obstante, ha admitido que existe "preocupación" por ese tipo de accidentes, y que el último año ha sido "trágico" en materia de seguridad en la navegación marítima.
FORMACION POLICIAL
La responsable de seguridad de Puertos del Estado es una de las ponentes del III Curso de Seguridad en Puertos, organizado por la Policía Nacional. En este curso, que se celebra en la ciudad olívica, varios ponentes abordarán cuestiones como el marco legal internacional, el marco legal en puertos fronterizos, el control de embarcaciones de recreo, la seguridad en las llamadas "infraestructuras críticas", análisis de riesgos, competencias por zonas o el papel de las consignatarias, entre otros aspectos.
El inspector jefe de la división de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía, José Carlos de la Nava, ha señalado que este curso tiene como finalidad mejorar la preparación y coordinación de la Policía en materia de seguridad portuaria.
Así, ha recordado que los puertos son lugares sensibles por la amenaza terrorista, por el tránsito de personas y mercancías, y ha subrayado la necesidad de "conocer" su funcionamiento, así como el papel de cada uno de los agentes implicados en la vida portuaria.
Con respecto a la utilización de los puertos por el crimen organizado para, por ejemplo, introducir droga en España por vía marítima, de la Nava ha apuntado que estas organizaciones "disponen de muchos medios" y tienen "mucha capacidad", tanto económica como operativa.
"El tráfico de estupefacientes es un gran problema, contra el que seguimos luchando. Nosotros ponemos los medios a nuestro alcance, pero no disponemos de tantos, y ponemos parches", ha lamentado, y ha añadido que las fuerzas policiales tienen que "adaptarse" a la evolución de los riesgos, y a los cambios que los criminales también han realizado en su forma de actuar.
En la inauguración del curso, el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, ha destacado que la coordinación entren los agentes portuarios y las fuerzas de seguridad es "perfecta", y ha señalado que la terminal viguesa dispone de sus propios mecanismos de control para vigilar tanto a personas como barcos y mercancías.
Por su parte, el comisario jefe provincial, Guillermo Sánchez, ha confirmado que las actuaciones policiales en los puertos han cambiado en los últimos años, en la misma medida en que han cambiado los delitos y la forma de actuar de los criminales. "Ahora hay mayor especialización en los puertos, y el crimen organizado (terrorismo, inmigración ilegal, tráficos ilícitos,...) también ha modificado su comportamiento", ha abundado.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España