El cerco de Pontevedra pide subida progresiva de cuota de sardina si mejora el recurso

También reclaman ayudas sectoriales en caso de cierre de la pesquería, como ocurrió con la anchoa

P.P. | VIGO

El sector del cerco de Pontevedra, el integrado en la asociación provincial de armadores de buques de cerco de Pontevedra, ha confirmado que presentará alegaciones -el plazo termina hoy- al borrador del plan de gestión de la pesquería de sardina que planteó la Secretaría General de Pesca para los cerqueros que operan en la zona comprendida entre los golfos de Vizcaya y Cádiz. Tal plan establece restricción de las posibilidades de pesca ante los malos datos científicos de la especie e incluso ante la posiblidad de que Bruselas decrete el cierre de la pesquería si no se realiza un plan de gestión entre España y Portugal, los dos países que explotan este stock pesquero.

Así, según ha podido saber este diario, una de las alegaciones de mayor trascendencia del cerco pontevedrés es la que demanda un aumento progresivo de la cuota de pesca cuando se constate una mejoría del estado del stock de la especie.

Y es que en el borrador del plan de gestión remitido por la Administración se establecen los baremos para concretar los topes de pesca en función de la situación biológica del recurso. En concreto, se plantea que cuando la biomasa del stock sea inferior a 135.000 toneladas (según los datos ciantíficos de la campaña anterior), se prohibirá la pesca y, a partir de las 135.000 toneladas,las posibilidades de pesca vendrán fijadas por una fórmula matemática, pero el TAC nunca superaría las 86.000 toneladas.

Los cerqueros pontevedreses discrepan de este último tope y entienden que las posibilidades de pesca deberían ir aumentando de forma progresiva según la mejoría del recurso, ya que "podría darse la circunstancia de que la especie triplicara la biomasa y el sector tendría que mantener ese tope de capturas" . Recuerdan también que la situación de la sardina es cícilica, con bajadas de producción cada cierto tiempo, como ya ocurrió a comienzos de este siglo o en los años 90 del anterior.

Otra de las sugerencias que plantea el sector es la posibilidad de que en caso de cierre de la pesquería se puedan arbitrar ayudas sectoriales para los afectados, como ya ocurrió en el caso de la anchoa del Cantábrico, de cara a su recuperación.

La Asociación del Cerco de Galicia también incluye ambas sugerencias en su avance de alegaciones. El próximo lunes, el sector está convocado por la Consellería do Mar para la reunión en la que la comisión del cerco analizará el plan propuesto por el Gobierno.

Tracking Pixel Contents