La primera condena española por piratería impone a 6 somalíes penas de 8 a 12 años
El tribunal considera probado que querían hacerse con el control del navío español
AGENCIAS
La Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre 8 y 12 años y medio de cárcel a los seis piratas somalíes detenidos a bordo de un esquife en enero de 2012 por atacar el buque de la Armada "Patiño" en aguas del Índico "suficientemente armados" y "con la intención de hacerse con su control y poder exigir cualquier tipo de rescate".
Es la primera vez en que la Audiencia Nacional emite una condena por el delito de piratería en relación a un ataque a un buque español en aguas del Índico, ya que en la sentencia del secuestro del atunero vasco "Alakrana" no se tenía en cuenta ese delito por no figurar entonces en el Código Penal.
La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera en su fallo a todos ellos responsables de delitos de piratería en grado de tentativa y tenencia de armas de guerra, y un sexto -Hamoud Elfaf Mahou- recibió una pena más alta por un delito de pertenencia a organización criminal.
El tribunal -compuesto por Fernando Grande-Marlaska (presidente y ponente), Javier Martínez Lázaro y Ramón Sáez Valcárcel- considera probado que los ahora condenados, para los que la Fiscalía pedía 23 años de cárcel, poco antes de las tres de la madrugada del citado día "realizaron un número indeterminado de disparos de fusil sobre la estructura de popa y chimenea del Patiño, habiéndose localizado seis impactos".
La Sala concluye que los seis acusados constituían una organización dedicada a la comisión de delitos de piratería a la vista de las armas empleadas, datos localizados en los teléfonos y tarjetas móviles, pruebas de ADN y mensajes en los móviles.
Todo ello, a juicio del tribunal, excluye que "nos encontremos ante un simple grupo de personas que planificara los hechos de forma autónoma y espontánea".
No obstante condena solo a uno de ellos por delito de integración en organización criminal por que se constató que su perfil genético coincide con uno anónimo recogido en el buque alemán "Hansa Stavanger", secuestrado en abril de 2009. Su número de móvil coincide además con llamadas desde ese buque y a ese mismo teléfono se le relaciona con los secuestros de los buques "Marida Marguerite" y "MV Victoria". El juez Velasco ordenó el ingreso en prisión de los seis detenidos tras decretar su traslado a España al considerarse competente para investigar los hechos.
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo