Reabren al marisqueo 4 zonas en Vigo, Muros, Camariñas y Ferrol
En los últimos días "hay una evolución más rápida de la desintoxicación", según fuentes de la Consellería do Mar
Europa Press
El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) ha abierto tres zonas de extracción de molusco infaunal --berberecho, almeja, navaja--, la II de Muros y Noia, la II de Vigo y la de Camariñas; y una de pectínidos --zamburiña y volandeira-- en Ferrol.
De esta forma, los mariscadores de la ría Muros y Noia podrán retomar la campaña de recolección de berberecho y almeja que tuvieron que abandonar el pasado día 9, cuando solo llevaban dos días de trabajo.
Aunque el levantamiento está decretado desde este viernes, tras no apreciar el Intecmar presencia de toxicidad por lipofílicas, en declaraciones a Europa Press, el patrón mayor de la cofradía de Muros, Daniel Formoso, ha señalado que lo más probable es que los profesionales no acudan a la ría hasta el lunes.
Junto a esta área, el Intecmar también ha abierto la zona II de Vigo y la de Camariñas de cultivo de moluscos infaunales, que también estaban afectadas por la marea roja.
Además, también pueden volver a trabajar los profesionales en la zona I de pectínidos --zamburiña y volandeira-- de Ferrol, donde se levantó el cierre por presencia de toxina amnésica ('ASP') y lipofílicas.
Por el resto, los últimos cambios efectuados por el instituto de control de las aguas marinas se refieren a los polígonos de bateas de Cambados A2, E y Redondela A, que han sido reabiertos; y al Redondela E, que fue cerrado por lipofílicas. De esta forma, son cinco únicamente los polígonos de cultivo de mejillón abiertos en las rías gallegas: cuatro en Redondela y uno en Cambados.
En declaraciones a los medios de comunicación durante su participación en un foro sobre pesca en Vigo, la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, ha destacado que en los últimos días "hay una evolución más rápida de la desintoxicación" pero ha apelado a esperar a los resultados de las distintas analíticas que están realizando los técnicos.
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Indemnizan con 50.000 euros a un trabajador de una empresa de Vigo que fue atropellado por culpa de un pasillo mal diseñado
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer