El universo en un bit
La física de la información es una de las hipótesis más atractivas y especulativas de la ciencia actual. Postula que la sustancia primordial del universo –la que da forma a todo lo que somos y sabemos y se manifiesta a través de la energía, la materia, el espacio y el tiempo– es información codificada. Bits. ¿Es posible que todo lo que nos rodea no sea más que las manifestaciones de un infinito compendio de ceros y unos? José Enrique Campillo presenta y desarrolla, para todos los públicos, los argumentos que probarían que la información es el origen y el manual de instrucciones de todos los elementos que conforman la realidad, la vida y la consciencia.
El último verdugo
Un asesino en serie está ajusticiando a sus víctimas con un garrote vil, el mismo instrumento usado por los verdugos siglos atrás. ¿Por qué recurre a un metodo tan macabro? ¿Qué tienen en común los muertos? ¿Y por qué en lugares especiales de Barcelona? Cuando la doctora Lena Mayoral, una prestigiosa criminalista con un pasado turbulento, recibe el encargo urgente de bucear en la mente del psicópata, no puede imaginar hasta que punto se complicará la investigación ni los peligros que a los que tendrá que enfrentarse. Bajo una creciente presión mediática, Lena se irá obsesionando con el asesino.
Leyendas
La “leyenda” fue un género literario muy querido por los grandes escritores alemanes, como Goethe, Heine, Hofmannsthal o el propio Zweig, que expresó a través de estos cinco textos sentimientos y estados de ánimo procedentes de las mayores encrucijadas y crisis de su vida, así como sus más íntimas preocupaciones y obsesiones. Las cinco de este libro fueron escritas en diferentes etapas de la vida del autor: entre la Primera Guerra Mundial y sus años de exilio junto a su esposa. En todas, Zweig recrea con maestría el estilo literario de la tradición cultural originaria y permiten penetrar en los entresijos de su personalidad.