PortAventura World es sinónimo de aventura y diversión. Pero más allá de las emociones fuertes, este icónico resort en la costa española ha logrado convertirse en un referente de sostenibilidad.
PortAventura World está firmemente comprometido en reducir su huella de carbono y aplicar los principios de la economía circular. Esto no es solo una declaración de intenciones, es un compromiso real que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que ya ha dado resultados tangibles.
Desde proyectos innovadores hasta programas sociales que marcan la diferencia, el objetivo es claro: hacer que la diversión sea compatible con el cuidado del entorno. Y lo están consiguiendo, empezando por la instalación de la planta solar fotovoltaica más grande de cualquier resort vacacional en España. El propósito de PortAventuraWorld es crear experiencias inolvidables que generen un impacto positivo en las personas, tanto en sus clientes como en el equipo humano que conforma la empresa, mientras cuidan el planeta que les rodea. En este sentido, los valores corporativos de PortAventura World son la seguridad, la eficiencia, la innovación, la pasión y el compromiso, todos ellos unidos transversalmente por la convicción de creer en las personas, situándolas en el foco de la toma de decisiones.
Desde sus inicios, la sostenibilidad y la responsabilidad social han sido pilares fundamentales para PortAventura World. No es solo un slogan, es una forma de hacer las cosas. Con valores como la seguridad, el respeto por el medio ambiente y el compromiso social, la empresa ha forjado relaciones sólidas con todos sus grupos de interés, buscando siempre el equilibrio entre negocio y sostenibilidad.
Cuidar el entorno es una prioridad para ellos, y eso se refleja en cada decisión. Desde comprometerse voluntariamente con distintas organizaciones hasta adoptar un consumo más responsable, sus esfuerzos están orientados a mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible a largo plazo.
Desde 2008, PortAventura World ha estado midiendo su huella de carbono, y los resultados hablan por sí solos: han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en un 88% en los alcances 1 y 2. Es más, entre 2016 y 2023, lograron disminuir un 70% sus emisiones de CO2. ¿El siguiente objetivo? Reducir un 55% más para 2032, todo alineado con el Acuerdo de París.
Pero no todo es sobre emisiones y números. También han hecho un esfuerzo para que la experiencia en el resort sea inclusiva para todos. Desde tarifas especiales para personas con movilidad reducida hasta la instalación de bucles magnéticos en diferentes puntos del resort para mejorar la experiencia de las personas sordas o la integración del sistema Visual Places que permite traducir notificaciones sonoras en alertas visuales. Ambas tecnologías han sido posibles gracias a la colaboración de la empresa valenciana Visualfy y con ellas PortAventura World quiere asegurarse de que todos disfruten de su estancia sin barreras.
Uno de los proyectos más impresionantes es PortAventura Solar, la planta fotovoltaica más grande en su tipo dentro de un resort en España. Con más de 15.700 paneles solares, cubre un tercio de las necesidades energéticas del resort y ayuda a evitar la emisión de 6.000 toneladas de CO2 al año. ¡Impresionante! Y lo mejor es que el proyecto fue diseñado para integrarse perfectamente con el entorno, protegiendo yacimientos arqueológicos y respetando la flora local. Además, han creado un espacio educativo interactivo para que los más jóvenes aprendan sobre energías renovables de una manera divertida.
Otro proyecto que toca el corazón es la iniciativa Dreams Village de la Fundación PortAventura, un espacio que acoge a más de 400 familias al año con niños que están atravesando enfermedades graves. Inaugurado en 2019, este espacio no solo proporciona acceso a los parques, sino también actividades terapéuticas que hacen que estas familias puedan vivir momentos inolvidables. Porque a veces, la sanación pasa por crear recuerdos felices.
PortAventura World es una compañía B Corp, que significa que forma parte de un movimiento global que constantemente se está transformando. PortAventura World busca que su actividad repercuta positivamente en el mundo y en la sociedad. Por eso, ser parte de la comunidad B Corp es signo de que la dirección es correcta, porque impulsan todo tipo de cambios, que tienen que ver con el medio ambiente, pero también relacionados con la igualdad, la diversidad y la inclusión; con colectivos en situación de vulnerabilidad, etc… PortAventura World también ha conseguido la certificación 'Residuo Cero' de AENOR, lo que significa que el 97% de los residuos generados son reutilizados o reciclados, evitando que terminen en vertederos. Este compromiso con la economía circular les ha llevado a eliminar los plásticos de un solo uso y a innovar en la gestión del agua, un recurso esencial para el resort. Así, en 2020, PortAventura World se convirtió en el primer resort de Europa en ser carbono neutro. Esto lo han logrado no solo con sus avances en eficiencia energética, sino también a través de la compra de créditos de carbono para compensar las emisiones restantes. Y no se guardan nada: publican sus resultados en su Memoria de Sostenibilidad, auditada por KPMG, para que todos podamos ver el impacto real de sus acciones.
PortAventura World también está enfocado en inspirar a las nuevas generaciones con su programa educativo EcoEduca, donde los jóvenes aprenden sobre temas tan importantes como el cambio climático, la biodiversidad y la gestión de residuos. A través de talleres interactivos como el Taller de Residuo Cero, invitan a reflexionar y actuar, enseñando que un futuro más sostenible está en nuestras manos.
PortAventura World ha demostrado que la diversión y la sostenibilidad no están reñidas. Sus esfuerzos por reducir las emisiones, implementar una economía circular y liderar proyectos sociales muestran que es posible combinar entretenimiento y compromiso ambiental. Y al seguir alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, continúan liderando el camino hacia un futuro más verde para todos nosotros.