Contenido ofrecido por:
Logo Telefónica

Movistar encabeza el despliegue y los casos de uso de 5G en Galicia

Movistar encabeza el despliegue y los casos de uso de 5G en Galicia



Contenido ofrecido por:
Logo Telefónica

Movistar encabeza el despliegue y los casos de uso de 5G en Galicia

Las cuatro provincias se conectan a los servicios más avanzados de la red de última generación

El avance en el despliegue de la red 5G está viviendo un importante impulso en Galicia. Gracias a la capilaridad que ofrece esta red móvil, Movistar ya ha implementado la conectividad de la ultra banda ancha de 3.500 MHz en un total de 89 municipios gallegos.

En la actualidad, el despliegue de la red móvil de última generación supera el 80% del territorio nacional y alcanza a más de 700 municipios en toda España. El objetivo es objetivo de la teleco es llegar a un millar para finales de año. En este desarrollo Movistar está impulsando la conectividad del territorio gallego con los servicios más avanzados que ofrece 5G, y todos los beneficios que ello conlleva. Un esfuerzo al que ya tienen acceso los ciudadanos y empresas de 89 municipios en Galicia.

Beneficios de la ultra banda ancha

La alta frecuencia de 3.500 MHz permite ofrecer servicios más avanzados de 5G aprovechando todas las características de esta tecnología. Esta red ofrece una latencia que consigue pasar de los 50 milisegundos del 4G, a un retraso de entre 1 y 5 milisegundos de la quinta generación. La velocidad es otra de sus principales características, ya que las tasas de transferencias de datos se sitúan en 1 Gbps y picos teóricos de hasta 20 Gbps, para conseguir que sean casi instantáneas.

También ofrece utravelocidad a la navegación, algo que unido a la capacidad de la red permite conectar cientos de dispositivos móviles a la red en una misma zona para disfrutar de otras innovaciones como el Internet de las Cosas, la realidad virtual, jugar en la nube sin interrupciones o streamings de vídeo de máxima calidad.

Galicia, ejemplo de uso de 5G

En la provincia de Pontevedra, Movistar ha desplegado 5G en 3.500 MHz en un total de 28 municipios: A Cañiza, Ponteareas, Redondela, Lalín, Vilagarcía de Arousa, Marín, O Porriño, A Estrada, Cangas, Moaña, Vila de Cruces, O Grove, Bueu, Mos, As Neves, Pontecesures, Sanxenxo, Poio, Meis, Nigrán, A Guarda, Salceda de Caselas, Baiona, Tui, Tomiño, Vilanova de Arousa, Vigo y Pontevedra.

Mientras el proyecto de despliegue continúa, la compañía tiene previsto llevar la cobertura de esta nueva modalidad de red a nuevos ayuntamientos de las cuatro provincias, en los próximos meses. Estos trabajos de despliegue ya han convertido Galicia en modelo de uso de esta tecnología. Telefónica ha puesto en marcha en esta comunidad autónoma un amplio número de casos de uso de 5G, con el objetivo de probar la utilidad de la red en sectores estratégicos tan diversos como el naval y el de la salud, así como en ámbitos como el de las infraestructuras viarias.

Como resultado de este impulso, la compañía ha desarrollado junto a la Xunta de Galicia tres proyectos piloto a través del llamado Nodo de Cooperación 5G, gestionado por la Amtega. A estos se suman otros 12 proyectos que se han llevado a cabo a través de Red.es, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Los ámbitos en los que se ha probado la utilidad del 5G son muy variados, como la asistencia a los procesos de diseño y producción del sector naval, que se han probado en las instalaciones que posee Navantia en Ferrol—, la gestión de vídeo en streaming para situaciones de emergencia o la retransmisión de eventos multitudinarios con gran calidad. Además, se ha probado la mejora de las comunicaciones de los centros de salud en zonas rurales o las retransmisiones en directo para los medios de comunicación. Fue en 2019 cuando la Televisión de Galicia se convirtió, en el primer canal público español en llevar a cabo una retransmisión en directo con 5G, gracias a su colaboración con Telefónica.

En cuanto a la seguridad de las infraestructuras viarias y ferroviarias se ha probado la eficacia del 5G de Movistar en el túnel de O Cereixal, en Lugo, y en colaboración con Stellantis, Nokia, CTAG e Ineco. El proyecto de Telefónica se centra en la puesta en marcha de un sistema de información y asistencia a la conducción. En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, Galicia ha sido el foco donde se han probado las funcionalidades de drones comunicados con esta tecnología. Gracias a las prestaciones que ofrece estos dispositivos pueden sobrevolar las vías de tren y supervisar en remoto cualquier problema u obstáculo que pueda poner en riesgo la seguridad de los convoyes.

El nuevo 5G complementa a la banda 700 MHz

El despliegue de 5G en 3.500 MHz es complementario al de 5G en la banda de 700 MHz, que mantiene algunas de las principales ventajas del 5G, destacando la mayor capacidad de penetración en el interior de las viviendas. Solo en la provincia de Pontevedra, Movistar ya ha desplegado el 5G en 700 MHz en 48 ayuntamientos, y en un total de 214 en el conjunto de Galicia.

El 5G, tanto sobre las bandas de 3.500 MHZ como de 700 MHz, no tiene coste alguno para los clientes de Movistar y su activación en la terminal se produce de forma automática, y permite una total adaptación con los servicios ofrecidos por los despliegues tecnológicos anteriores.

Top