El aumento de pecho, la cirugía estética más deseada y que no entiende de modas

¿Sabías que la mayor parte de las intervenciones de cirugía plástica se realizan entre diciembre y abril? La mamoplastia, la liposucción y la abdominoplastia son las cirugías corporales con mayor demanda en el ámbito estético y las solicitudes se disparan en los meses previos a la época estival

Un proyecto de:
Logo Rivera Povisa


Sobre todas ellas reina desde hace décadas la mamoplastia o aumento mamario, que es la cirugía estética más solicitada en todo el mundo y una de las más habituales en la Unidad de Cirugía Estética de Ribera Povisa, con consulta en la calle Colón 28.

El aumento de pecho permite resolver casos de hipoplasia mamaria (senos pequeños), mama tuberosa (senos en forma de tubo y separados) o asimetría mamaria. También se emplea para reconstruir la mama tras una intervención quirúrgica o corregir el tamaño tras haber perdido peso o después de un embarazo.

“Aunque muchas veces se nos relaciona solo con cirugía reconstructora, en realidad una parte muy importante de nuestro trabajo se realiza en el ámbito puramente estético”, explica Margarita Arnáiz.

La Unidad de Cirugía Estética de Ribera Povisa cuenta con un equipo consolidado de cirujanos con experiencia en este tipo de intervenciones que asesoran desde el primer momento al paciente, escuchando sus deseos y elaborando un plan personalizado que incluya sus necesidades priorizando al mismo tiempo su salud y seguridad.

La consulta, en Colón 28, se realiza en un espacio cálido en el que prima la discreción y se preserva la intimidad de los pacientes, con salas de espera individuales y acceso directo desde el parking. Ahí es donde se realizan las consultas y las pequeñas intervenciones, mientras que los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo en el hospital Ribera Povisa, el hospital privado más grande de España.

Las cirujanas plásticas Beatriz Postigo, Marga Arnáiz y Uxía Blanco. Las cirujanas plásticas Beatriz Postigo, Marga Arnáiz y Uxía Blanco.

En el caso de los profesionales de la Unidad de Cirugía Estética de Ribera Povisa, todos son integrantes del servicio de Cirugía del hospital, reconocido por su labor en cirugía de mano, reconstrucción y cirugía de quemados. “Somos cirujanos plásticos que hacemos cirugía estética de calidad desde hace mucho tiempo, cubriendo todo tipo de procedimientos estéticos quirúrgicos en Ribera Povisa. Aunque muchas veces se nos relaciona solo con cirugía reconstructora, en realidad una parte muy importante de nuestro trabajo se realiza en el ámbito puramente estético”, explica Arnáiz.

Del mismo modo, los cirujanos de Ribera Povisa realizan desde hace décadas reconstrucción oncológica a las pacientes con cáncer de mama, una experiencia que han podido aplicar al campo de la cirugía estética al saber qué es lo que precisa cada paciente en cada caso. “Muchas veces llegan mujeres a la consulta descontentas con el tamaño de su pecho, por ejemplo, pero no saben exactamente qué es lo que quieren”, remarca Arnáiz, que insiste también en la importancia de que el cirujano conozca de primera mano al paciente y sus expectativas.

“Nuestra participación no se limita al quirófano, sino que hacemos un seguimiento desde el principio hasta el final. Ofrecemos soluciones a los más indecisos y también somos francos con otros cuyas expectativas son demasiado irreales”, afirma Arnáiz.

“Nuestra participación no se limita al quirófano, sino que hacemos un seguimiento desde el principio hasta el final. Ofrecemos soluciones a los más indecisos y también somos francos con otros cuyas expectativas son demasiado irreales”, afirma la especialista, que subraya la importancia de que el equipo esté conformado por profesionales sanitarios y que sea un especialista cualificado el que realice este tipo de intervenciones.

Así, una de las intervenciones de cirugía corporal más solicitadas es la mamoplastia de aumento, una técnica quirúgica que consigue aumentar el volumen de la mama remodelando y aportando una forma más armoniosa, detalla la doctora Beatriz Postigo, una de las especialistas integrantes del equipo.

En Ribera Povisa se realiza a través de un implante de prótesis mamarias o de un lipofilling (o infiltración grasa), dos procedimientos que pueden combinarse en algunos casos para obtener los mejores resultados posibles. En algunos casos, además, se puede asociar también la mamoplastia con una cirugía de elevación mamaria, que se conoce como mastoplexia.

Implante de prótesis

En cuanto al implante de prótesis, existen diferentes vías de abordaje, que pueden ser por el surco submamario, periareolar y axilar y que se eligen en función de cada caso.

El más habitual es el abordaje submamario, que deja una cicatriz casi imperceptible, de unos cuatro centímetros, debajo de la mama.

Del mismo modo, también existen varias opciones a la hora de colocar el implante: subglandular, submuscular o en plano dual.

La localización se determina en función de cada caso y tras una evaluación detallada en consulta se personaliza asimismo la técnica, el tamaño y la forma de los implantes en función de los deseos de la paciente, su fisionomía y priorizando siempre su salud.

Lipofilling

En el caso del aumento mamario con lipofilling, se combinan la liposucción con la lipoinfiltración de la grasa en las mamas una vez procesada.

“Esta técnica permite un aumento discreto del volumen mamario y una remodelación del mismo, beneficiándonos además del efecto estético de la liposucción en las áreas de depósito habitual de grasa”, explica la doctora Beatriz Postigo.

Se trata de una intervención quirúrgica de aproximadamente dos horas de duración con anestesia general tras la que hay 24 horas de ingreso con un sujetador posquirúrgico, una semana de reposo hasta la reincorporación laboral y un mes hasta retomar la actividad deportiva habitual.

“Esta técnica permite un aumento discreto del volumen mamario y una remodelación del mismo, beneficiándonos además del efecto estético de la liposucción en las áreas de depósito habitual de grasa”, explica la doctora Beatriz Postigo.

Reducción de pecho

Por otra parte, una reducción de pecho es una técnica que permite disminuir el tamaño de la mama o el tamaño de la areola mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel.

Consiste en una intervención que tiene una duración aproximada de entre 3 y 4 horas y que se aplica en mujeres con mamas asimétricas o que no están cómodas con el pecho por estética o problemas de salud. El dolor crónico de espalda, hombros o cuello es una de las razones más frecuentes.

Cirugía plástica y otros tratamientos estéticos

Además del aumento de mama, la liposucción y la abdominoplastia son las intervenciones quirúrgicas más demandadas en la Unidad de Cirugía Estética de Ribera Povisa. También las correcciones faciales como la rinoplastia, la blefaroplastia (rejuvenecimiento de párpados) o la otoplastia (corrección de las orejas de soplillo).

Procedimientos como el lifting braquial, el aumento de glúteos o cirugía íntima se incluyen también en el catálogo de servicios de esta unidad, en la que también se realizan otros tratamientos que no precisan de cirugía convencional como la aplicación de toxina botulínica para eliminar las arrugas de expresión o ácido hialurónico para reponer volúmenes y corregir, por ejemplo.

Unidad de Cirugía Estética de Ribera Povisa
Teléfono: 651 619 889
Correo: estetica@povisa.es

Rivera Povisa

Somos medicina plástica responsable

Tu centro médico de belleza a medida Pide cita
Top